
Los mejores parques en Osorno para respirar aire puro
Tanto citadinos como viajeros entusiastas recomiendan visitar los parques en Osorno, pero, ¿por qué?
Conocida como una de las “ciudades verdes” de Chile, Osorno está ubicada en el corazón de la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Este destino es la puerta de entrada a un entorno natural fascinante donde podrás relajarte y llenar tus pulmones de aire puro: los parques en Osorno.
Para ayudarte a planificar tu escapada de varios días hacia este destino sureño, preparamos esta guía con los mejores sitios en la naturaleza que puedes visitar dentro de Osorno y en sus proximidades.
¡Prepárate para la aventura!
Descubre los parques en Osorno: auténticos oasis urbanos
Localizada entre Puerto Montt y Temuco, Osorno presume de contar con una notable red de parques urbanos. Estos espacios a cielo abierto suelen ser el punto de partida para iniciar un recorrido por muchos paisajes y pueblos encantadores de la Patagonia chilena.
En sus alrededores encontrarás volcanes, lagos prístinos y bosques ancestrales. Pero también, muchas aventuras urbanas y actividades recreativas en la naturaleza, ideales para relajarse y liberarse del estrés.
A continuación te presentamos los parques de Osorno que te brindarán tranquilidad y recreación. Ubicados dentro de los límites de la ciudad, son perfectos para una salida rápida al aire fresco y la vegetación.
Parque Chuyaca: más que un refugio citadino
A orillas del río Damas, este gran parque urbano de Osorno es un centro de eventos y ferias. Aquí puedes pasear, relajarte y aprender sobre el pasado prehistórico del sur de Chile.
En su interior se encuentra el Parque Pleistocénico, el cual exhibe réplicas de la megafauna prehistórica (entre ellas, una manada de Gonfoterios y un feroz smilodon). También alberga el Museo Paleontológico Chuyaca donde puedes conocer más acerca de los fósiles hallados en el cercano sitio Pilauco Bajo.
Chuyaca tiene además skatepark, pista de hielo temporal, piscina de verano y multicanchas.
¿Cómo llegar?:
- Es fácilmente accesible en auto por la Avenida Julio Buschmann; y en bus, desde el terminal de Osorno (20 minutos).
Parque Riquelme: el corazón verde de la ciudad
Ubicado en el centro de Osorno, el Parque Riquelme es un histórico refugio verde que promueve un estilo de vida saludable. Podrás disfrutar de sus áreas de césped, lagunas artificiales y senderos arbolados para un escape sereno.
Cuenta con parques infantiles y zonas de ejercicio, ideal para familias, pícnics y actividades al aire libre. Aquí encontrarás el relax necesario para dormir mucho mejor durante tu viaje.
¿Cómo llegar?:
- Riquelme es de fácil acceso a pie, desde la mayoría de los alojamientos céntricos. En transporte público, te recomendamos consultar las rutas específicas de autobús.
Parque Cuarto Centenario: historia y recreación junto al río
Este parque de 67.000 m² conmemora la historia de Osorno junto al río Damas. Abierto diariamente, ofrece una colección de árboles nativos y exóticos, incluyendo secuoyas. Está a pocas cuadras de la Plaza de Armas.
Aquí encontrarás ciclovías, parques infantiles, senderos iluminados con faroles para paseos nocturnos y miradores con vistas al río. Cuenta con canchas deportivas y equipos de ejercicio, conectados por un puente peatonal.
¿Cómo llegar?:
- En auto, solo sigue las señales desde el centro. Si estás en el centro de Osorno, una corta caminata te llevará al parque.
Parque Francke: humedales y recreación a orillas del Rahue
Ubicado al norte de Osorno, junto al río Rahue, el Parque Francke abarca 40 hectáreas y forma parte del proyecto “Osorno Ciudad Parque”. Este extenso espacio combina humedales y prados silvestres con áreas para deportes como bicicross y fútbol, ideal para salidas familiares y pícnics junto al río.
En ciertas épocas, es sede de eventos tradicionales, como carreras a la chilena y ramadas.
¿Cómo llegar?:
- En auto, sigue las indicaciones hacia el norte desde el centro, rumbo al sector de Francke. En bus, varias líneas locales te llevarán al barrio de Francke.
Parque Bellavista: relax y actividades junto al río
Al este de Osorno (en el sector Villa Bellavista), este parque es un espacio para la relajación y la actividad física junto al río Rahue. Abierto de 8:30 a 22:00, destaca por su exuberante vegetación y una ciclovía que bordea el río.
Ofrece un pequeño canopy, un puente colgante, canchas de baloncesto, juegos infantiles y máquinas de ejercicio.
¿Cómo llegar?:
- En auto, sigue las indicaciones hacia Villa Bellavista. En bus, súbete a las líneas locales que llevan a Bellavista o Los Dominicos.
Parques naturales fuera de Osorno que esperan por ti
Ahora, nos aventuramos fuera de Osorno. En las proximidades de esta ciudad, descubrirás parques naturales y áreas protegidas con muchas oportunidades para conectar con la naturaleza y disfrutar del aire puro.
¡Toma nota de estas sugerencias!
Parque Origen Río Maullín (Llanquihue): paraíso de biodiversidad
Ubicado en Llanquihue, donde nace el río Maullín, en este parque puedes disfrutar de paseos marítimos, senderos y observación de aves. Su rica biodiversidad acuática y su entorno natural es perfecto para el ocio y la conexión con la naturaleza.
¿Cómo llegar?:
- Desde Osorno, en auto, conduce 95 km hacia el sur por la Ruta 5 hasta Llanquihue. Sigue las señales hacia el parque (es un poco más de una hora de viaje). En bus, hay transporte desde Osorno.
Parque Nacional Puyehue: volcanes, lagos y termas
A 80 km al este de Osorno, este extenso parque abarca las regiones de Los Lagos y Los Ríos. Ofrece aguas termales naturales (Termas de Puyehue y Aguas Calientes), vistas hacia los volcanes (Puyehue y Casablanca), bosques siempre verdes y más de 130 especies de aves.
Su cercanía a Osorno lo hace accesible para un viaje de un día o una estancia más larga. Entre las actividades que podrás disfrutar están senderismo, pesca, kayak y esquí en invierno.
¡No te pierdas los saltos de agua Salto del Indio y Salto de la Princesa, ni los rápidos del río Chanleufu!
¿Cómo llegar?:
- En auto, toma la Ruta CH-215 hacia Bariloche (Argentina). La entrada al parque está alrededor del km 89 (a una hora y 10-20 minutos de Osorno). Los autobuses interurbanos directos desde Osorno pueden acercarte al parque.
Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina): aventura al otro lado de los Andes
A una corta distancia transfronteriza desde Osorno, accesible a través del Paso Puyehue en Argentina, este vasto parque te espera con lagos serenos (incluyendo el Nahuel Huapi), montañas majestuosas como el Cerro Tronador y el Cerro Catedral, y una biodiversidad fascinante.
Es una emocionante excursión internacional con actividades que incluyen senderismo en paisajes patagónicos, navegación por lagos, pesca en ríos de montaña, esquí en centros de renombre y la exploración de las pintorescas ciudades de Bariloche y Villa La Angostura.
¿Cómo llegar?:
- En auto, una opción es tomar la Ruta 215 hacia el Paso Fronterizo Cardenal Samoré, luego la Ruta Nacional 231 (Argentina) hacia Bariloche (a unas 4 o 5 horas desde Osorno). O toma la Ruta 215 hacia el Paso Puyehue. En bus, hay rutas directas desde Osorno a Bariloche (el viaje es de 6 a 8 horas).
¡Respira hondo y conéctate con la naturaleza desde Osorno!
Osorno y sus alrededores te esperan con un abanico de parques y áreas protegidas. Desde tranquilos refugios urbanos, perfectos para una tarde de relajación, hasta imponentes parques nacionales que prometen aventuras inolvidables.
¡Esta región es una invitación constante a respirar profundamente y conectar con el mundo natural! Así que, si la naturaleza te llama, empaca tus maletas y planifica tu ruta para explorar los increíbles parques que Osorno tiene para ofrecer.
Para llegar a Osorno desde Santiago, la vía más fácil y cómoda es con SKY.
Desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago hacia el Aeropuerto Hott Siebert, en Osorno, SKY opera con vuelos directos. Solo tienes que entrar a la app de SKY y descubrir los vuelos diarios en esta ruta.
Y para planificar perfectamente tu escapada a los parques en Osorno, descárgate nuestro e-book con los mejores tips para organizar el viaje soñado.
Ahora sí, ¡disfruta en grande tu viaje!

Guía práctica de cómo llegar al aeropuerto de Santiago
También te puede interesar

¡3 ciudades de Argentina con atractivos turísticos impresionantes!
Enero 18, 2023
6 lugares gratuitos para conocer en Porto Alegre
Abril 28, 2023