viajar a coyhaique
Destinos

Viajar a Coyhaique: qué ver y cómo llegar

Evalúa esto

Enclavada entre montañas imponentes, ríos caudalosos y bosques milenarios, Coyhaique es conocida como la puerta de entrada a la mágica Patagonia chilena. Este es un rincón que cautiva con sus lagos de aguas turquesas que reflejan el cielo infinito, senderos serpenteantes entre valles escondidos y paisajes que parecen sacados de un sueño. 

En este artículo, te llevaremos a descubrir por qué te fascinará viajar a Coyhaique, cómo llegar a este destino imperdible y qué rincones no puedes dejar de visitar para vivir una experiencia inolvidable en el corazón de la Patagonia. 

¿Listo para la aventura? ¡Acompáñanos! 

Cómo llegar a Coyhaique     

Para llegar a este paraíso de la Patagonia chilena, existen varias opciones según tu ubicación geográfica, tiempo disponible y espíritu aventurero.   

Vuelos a Balmaceda y transporte desde el aeropuerto  

La principal puerta de entrada aérea para viajar a Coyhaique y a la región de Aysén en general es el Aeropuerto de Balmaceda. Desde Santiago, SKY Airline ofrece vuelos diarios, con una duración aproximada de 2 horas 30 minutos. 

Aunque con menor frecuencia, también puedes encontrar vuelos desde el aeropuerto de Puerto Montt. Pero, si viajas desde otra ciudad de Chile, tendrás que hacer escala en Santiago o Puerto Montt antes de llegar a Balmaceda. 

Transporte desde el aeropuerto de Balmaceda a Coyhaique 

Una vez en el aeropuerto de Balmaceda, estarás a tan solo 55 km de Coyhaique, es decir, a 1 hora de viaje aproximadamente. En este punto hay varias opciones de transporte.

  • Transfers y minibuses: Varias empresas ofrecen servicios compartidos o privados hacia Coyhaique. 
  • Taxis: Es, si se quiere, la opción más cómoda y rápida, pero también la más costosa. 
  • Arriendo de auto: Es la mejor alternativa si planeas recorrer la Carretera Austral a tu ritmo. 
  • Buses: Con menor frecuencia, ciertas empresas de transporte interurbano hacen el trayecto Balmaceda-Coyhaique. 

Opciones de viaje en bus o en auto

El transporte público, aunque más lento, es una excelente opción para viajar a Coyhaique, disfrutar el paisaje y respirar aire puro. 

En bus 

Puedes llegar a Coyhaique en bus desde distintas ciudades del sur de Chile. Estas son las principales opciones: 

  • Desde Puerto Montt: Varias empresas ofrecen servicios hasta Coyhaique. El viaje dura entre 24 y 30 horas, combinando tramos terrestres y cruces en ferry. 
  • Desde Chaitén o La Junta: Puedes tomar buses que recorren la Carretera Austral, con conexiones a otras localidades como Puyuhuapi y Villa Cerro Castillo. 
  • Desde Argentina: Hay buses que conectan Coyhaique con ciudades como Comodoro Rivadavia y Perito Moreno, cruzando la frontera por el paso Huemules. 

En auto  

Si buscas una experiencia con mayor libertad y aventura, viajar a Coyhaique en auto es una buena opción, siempre que dispongas de tiempo suficiente para hacer el recorrido por etapas. Las siguientes son las rutas más utilizadas. 

  1. Santiago – Puerto Montt: Este primer tramo del recorrido es de aproximadamente 1,000 km, entre 12 y 14 horas en promedio, por la Ruta 5 Sur. 
  2. Puerto Montt – Chaitén: Aquí debes tomar un ferry en Pargua (al sur de Puerto Montt). El recorrido dura entre 8 y 10 horas. 
  3. Chaitén – Coyhaique: Una vez en Chaitén, toma la Carretera Austral o Ruta 7 y recorre unos 600 km hasta Coyhaique. 

Qué ver y hacer en Coyhaique

Aquí te dejamos una lista con los imperdibles al viajar a Coyhaique.  

Reserva Nacional Río Simpson: naturaleza y senderos 

La Reserva Nacional Río Simpson se encuentra a solo 5 km de la ciudad de Coyhaique y ofrece senderos con vistas panorámicas, bosques de lenga y avistamiento de fauna nativa, como zorros y carpinteros negros. Además, puedes hacer actividades como: 

  • Recorrer rutas de senderismo con diferentes niveles de dificultad. 
  • Ciclismo de montaña. 
  • Picnic en medio de la naturaleza. 

Piedra del Indio: mirador icónico de la ciudad  

La Piedra del Indio es una formación rocosa ubicada a orillas del río Simpson, a unos 10 km de Coyhaique. Su singular forma, semejante al rostro de un indígena tallado en piedra, la convierte en una de las curiosidades naturales más famosas de la región y un mirador natural desde donde puedes admirar y fotografiar las mejores vistas. 

Excursiones cercanas: Cerro Castillo y Lago General Carrera 

Si dispones de tiempo suficiente para explorar los alrededores de Coyhaique, encontrarás dos de los destinos más hermosos e impresionantes de la Patagonia. 

Cerro Castillo  

Está ubicado a 100 km de Coyhaique y es un destacado destino de trekking por sus paisajes montañosos.

La ruta más popular es la que lleva hasta la Laguna Cerro Castillo, cuyo recorrido completo puede durar entre 4 y 5 días, pero también puedes optar por caminatas más cortas. 

Lago General Carrera  

A una distancia de 220 km de Coyhaique (unas 4 horas por carretera), se encuentra el Lago General Carrera, el segundo lago más grande de Chile y uno de los más hermosos con sus aguas color turquesa, rodeado de montañas y bosques frondosos.

Su principal atractivo turístico son las Cuevas de Mármol, impresionantes formaciones rocosas esculpidas por las aguas del lago durante miles de años. 

Consejos para tu viaje a Coyhaique     

Si en este punto ya estás planeando viajar a Coyhaique, te dejamos algunos consejos prácticos para que tu experiencia sea aún más memorable.  

Clima y mejor época para visitar   

La mejor época para viajar a Coyhaique es durante la primavera y el verano, entre los meses de septiembre y marzo, ya que las temperaturas son más suaves y agradables en esta temporada, y las lluvias son menos frecuentes, lo que favorece las actividades al aire libre. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el clima en la Patagonia es frío y ventoso durante todo el año, con lluvias esporádicas. Así que, independientemente de la época, debes ir preparado para condiciones cambiantes. 

Qué llevar para disfrutar al máximo    

Para aprovechar tu viaje sin contratiempos, es importante llevar los elementos adecuados. Aquí te compartimos una lista de lo imprescindible.

  • Ropa adecuada para el clima cambiante. 
  • Calzado cómodo e impermeable para trekking. 
  • Gafas de sol. 
  • Gorra o sombrero. 
  • Protector solar. 
  • Mochila ligera. 
  • Agua, snacks energéticos y comida ligera para las excursiones. 
  • Cámara fotográfica. 
  • Cargador portátil. 
  • Teléfono móvil con suficiente batería. 
  • Mapas o GPS. 
  • Botiquín de primeros auxilios básico. 

Un paraíso salvaje  

¡En Coyhaique, cada camino lleva a una maravilla! Desde sus lagos cristalinos y su entorno salvaje hasta sus montañas cubiertas de nieve, estos tesoros hacen de él un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. 

¡Haz de tu viaje de ensueño una realidad! Lee nuestro ebook con consejos imprescindibles y descarga la app de SKY para planificar tu aventura perfecta.