
Tipos de equipaje: Descubre cuáles puedes llevar en tu viaje
Antes de cualquier viaje, una de las preguntas más importantes que debemos hacernos es: ¿qué puedo llevar en mi equipaje?
Para responderla debemos investigar sobre los diferentes tipos de equipaje y las restricciones que aplican en cada vuelo, lo cual es clave para evitar sorpresas incómodas en el aeropuerto. ¡No hay nada peor que llegar y descubrir que te pasaste de peso o que llevas algo que no está permitido!
Así como es importante que conozcas los beneficios de comprar los pasajes con tu aerolínea, también lo es que estés al tanto de las reglas de cada tipo de equipaje, ya que esto puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza.
En este artículo te contaremos todo sobre los distintos tipos de equipaje y además te daremos algunos tips prácticos para que hagas tus maletas como un pro y aproveches al máximo cada centímetro de espacio.
Equipaje de mano (carry on)
El equipaje de mano, también conocido como carry on, es tu gran aliado cuando quieres evitar esperar por tu maleta en la cinta de equipajes al llegar a tu destino.
La idea es que todo lo que necesites durante el vuelo y lo que puedas necesitar apenas aterrices, vaya contigo.
Este tipo de maleta tiene algunas restricciones, tanto en tamaño como en peso, que dependen de la aerolínea.
Normalmente, las medidas no deben superar los 55 x 35 x 25 cm y el peso ronda entre los 8 y 10 kilos. Suena poco, pero si eres hábil empacando, puedes llevar lo esencial y hasta un poquito más.
Recuerda que en el equipaje de mano no puedes llevar líquidos en envases de más de 100 ml, así que tu perfume y productos de cuidado personal deberán ir en botellitas pequeñas.
Bolso de mano
El bolso de mano es ese compañero inseparable que te permite llevar lo más básico y esencial durante tu vuelo. A diferencia del equipaje de mano, este es más pequeño y se considera un artículo personal.
¿Qué puedes llevar en él?
Artículos como tu billetera, celular, pasaporte, un libro, tu tablet o cualquier cosa que necesites tener a la mano en todo momento, sin necesidad de levantarte a abrir el compartimento superior.
Lo genial del bolso de mano es que va contigo, normalmente debajo del asiento delantero, y es muy útil para los objetos que prefieres tener cerquita, como una botella de agua o incluso una muda de ropa ligera, por si acaso.
Eso sí, como todo en los aviones, hay límites, y aunque el tamaño permitido varía según la aerolínea, en general debe ser lo suficientemente pequeño como para que quepa bajo el asiento.
Las medidas más comunes rondan los 25 x 35 x 20 cm —que incluye ruedas, bolsillos y asas—, por lo que si llevas un bolso demasiado grande, es probable que te pidan meterlo en la maleta de mano o, en el peor de los casos, despacharlo.
¿Qué es el equipaje en cabina?
El equipaje en cabina es, básicamente, todo lo que puedes llevar contigo dentro del avión, sin necesidad de despacharlo. Es esa maleta que guardas en los compartimentos superiores.
La ventaja de este tipo de equipaje es que lo tienes siempre a la mano, lo que es ideal si quieres tener cerca tus cosas más importantes, como tu laptop, un libro para el vuelo o hasta tu almohada favorita.
Pero ojo, no puedes llevar cualquier cosa ni de cualquier tamaño, ya que generalmente las aerolíneas permiten una maleta pequeña y un artículo personal (como una mochila o bolso).
Las dimensiones y el peso varían según la aerolínea, pero suelen rondar los 55 x 35 x 25 cm y entre 8 y 10 kilos de peso.
¿Qué es el equipaje en bodega?
El equipaje en bodega es todo lo que no puedes llevar contigo en la cabina del avión y que debe ser despachado antes de subir a bordo.
Es decir, es el equipaje que va en la parte inferior del avión y que recoges cuando llegas a tu destino, esperando a que tu maleta salga en la cinta transportadora.
Este tipo de maleta suele ser más grande y pesada que el equipaje de mano, lo que te permite llevar más cosas. Esto la hace ideal para viajes largos o cuando no puedes dejar atrás nada de lo que necesitas.
Las aerolíneas suelen poner límites tanto en el peso como en las dimensiones del equipaje en bodega y estos pueden variar dependiendo de la tarifa que hayas pagado o del destino al que vueles.
Generalmente, el peso permitido es de 23 kilos, y las dimensiones rondan los 158 cm lineales (es decir, sumando alto, largo y ancho). Si te pasas de estos límites, es posible que te toque pagar un extra.
Un consejo: no olvides identificar bien tu maleta con etiquetas y, si puedes, ponle un candado de seguridad. Así te aseguras de que llegue en buen estado y con todo lo que llevas dentro.
Además, recuerda que ciertos objetos no pueden ir en el equipaje de bodega, como dispositivos electrónicos con baterías de litio o líquidos inflamables.
Equipaje especial
El equipaje especial incluye todos esos objetos que no encajan en las categorías tradicionales de maletas, como instrumentos musicales, equipos deportivos o cualquier otro artículo que necesite un trato especial.
Si vas a viajar con algo fuera de lo común, como una guitarra o una bicicleta, debes tener en cuenta ciertas reglas y recomendaciones para asegurarte de que lleguen a salvo a tu destino.
Estos suelen ser los dos tipos de equipaje especial más comunes:
Instrumentos musicales
Dependiendo del tamaño, algunos instrumentos pueden ser considerados como equipaje de mano, mientras que otros, como guitarras, bajos o violonchelos, pueden necesitar ir en bodega. Lo importante es que vayan bien protegidos, así que asegúrate de usar un estuche rígido que los resguarde de golpes y movimientos bruscos.
Si tu instrumento es pequeño (como un violín o una flauta), algunas aerolíneas permiten que lo lleves contigo en la cabina, siempre que cumpla con las medidas y peso del equipaje de mano.
En cambio, si es más grande, tendrás que despacharlo como equipaje en bodega y puede que incluso tengas que pagar una tarifa adicional.
Lo mejor que puedes hacer es avisarle a la aerolínea con antelación que viajarás con un instrumento musical para que te den toda la información y evites sorpresas de último minuto.
Equipaje deportivo
Si te apasiona el deporte y llevas tus equipos contigo, como una tabla de surf, una bicicleta o palos de golf, tu equipaje entra en la categoría de equipaje deportivo.
Al igual que con los instrumentos musicales, el tamaño y el tipo de equipo determinarán si puede viajar como equipaje de mano o si debe ir en bodega. Las aerolíneas suelen tener reglas específicas para este tipo de equipaje y, la mayoría de las veces, deberás despacharlo en bodega debido a su tamaño.
Asegúrate de embalar tu equipo de manera adecuada para que esté bien protegido durante el vuelo. Algunas aerolíneas incluso ofrecen cajas especiales para ciertos tipos de equipo, como bicicletas o tablas de snowboard, así que pregunta si ese es el caso.
También es clave que verifiques los costos adicionales por transportar equipo deportivo, ya que en muchos casos hay tarifas extra dependiendo del peso y las dimensiones del artículo.
Equipaje adicional y exceso de equipaje
A veces, por más que intentamos viajar ligeros, simplemente no es posible, ya sea porque llevamos regalos, compramos más cosas de las que planeamos o simplemente no podemos dejar nada atrás. Así, ¡caemos en el equipaje adicional o el exceso de peso!
Esto puede implicar costos extras y algo de estrés en el aeropuerto, pero no te preocupes, ¡aquí te explicamos cómo manejarlo!
Cómo calcular los costos adicionales
Si necesitas llevar más equipaje de lo que permite tu tarifa o tu maleta se ha pasado de peso, la aerolínea te cobrará una tarifa extra.
Para calcular estos costos adicionales, lo primero que debes hacer es verificar las políticas de tu aerolínea, ya que cada una tiene sus propias reglas y precios. Normalmente, las tarifas se calculan según el peso extra que llevas o la cantidad de maletas adicionales que despachas.
Por ejemplo, algunas aerolíneas te permiten pagar por una maleta adicional al momento de hacer el check-in, mientras que otras tienen tarifas fijas si te excedes en el peso permitido, mientras que el precio dependerá de cuánto sobrepases el límite.
El secreto clave aquí es que siempre es más barato pagar por el equipaje adicional en línea o desde la aplicación de la aerolínea con anticipación, en lugar de hacerlo directamente en el aeropuerto. Así, además de ahorrar dinero, también economizas tiempo.
Consejos para evitar el exceso de peso
¿Quieres evitar los cargos por exceso de equipaje? ¡Aquí van algunos tips prácticos!
Primero, pesa tu maleta en casa antes de ir al aeropuerto, ya que de esa manera sabrás con certeza si te estás pasando del límite y podrás reorganizar tus cosas antes de salir.
Otro truco es repartir el peso de manera inteligente, llevando los objetos más pesados en tu equipaje de mano, siempre y cuando no sobrepases los límites de la aerolínea.
Además, si viajas con alguien más, distribuyan las cosas entre sus maletas para evitar que una pese mucho más que la otra.
Si todo esto falla y no hay forma de reducir el peso, otra opción es usar ropa voluminosa durante el vuelo, como chaquetas o zapatos pesados. Así, liberas espacio en la maleta y reduces el peso sin tener que dejar cosas importantes atrás.
3 consejos para hacer tus maletas
Hacer maletas puede parecer una tarea sencilla, pero si no lo planificas bien, puedes terminar cargando con cosas que no necesitas o, peor aún, olvidando lo esencial.
Para que empacar sea más fácil y eficiente, aquí te dejamos tres consejos que te ayudarán a organizarte mejor y aprovechar al máximo el espacio de tu maleta.
1. Haz un listado
Antes de comenzar a empacar, tómate un momento para hacer una lista de lo que realmente necesitas llevar. Suena básico, pero tener todo apuntado te ayudará a no olvidar nada importante y evitar llevar cosas innecesarias.
Piensa en cuántos días estarás fuera y en qué actividades harás. A partir de ahí, decide qué ropa y accesorios vas a necesitar.
No te olvides de incluir artículos de higiene personal, medicamentos si los necesitas y, claro, los cargadores de tus dispositivos electrónicos.
2. Ahorra espacio
Uno de los mayores retos al empacar es optimizar el espacio de la maleta.
Un truco infalible para ahorrar espacio es enrollar la ropa en lugar de doblarla, ya que este método no solo te permite meter más cosas en la maleta, sino que también ayuda a reducir las arrugas en la ropa.
Otra técnica útil es aprovechar cada rincón de tu maleta, y los zapatos, por ejemplo, pueden ser el lugar perfecto para guardar cosas pequeñas, como calcetines o cargadores, sin desperdiciar espacio.
3. Utiliza organizadores de equipaje
Los organizadores de equipaje son un verdadero salvavidas para mantener tus cosas en orden. Estas pequeñas bolsas o cubos te permiten dividir tu ropa y objetos en diferentes categorías, lo que hace que encontrar lo que necesitas sea mucho más fácil.
Puedes usarlos para separar la ropa interior, las camisetas o incluso los accesorios. Además, son ideales para mantener la maleta ordenada, especialmente en viajes largos o cuando necesitas empacar y desempacar varias veces, ayudándote también a mantener la ropa limpia separada de la sucia.
Equipaje listo, viaje sin preocupaciones
Así como conocer las mejores aplicaciones para viajar puede facilitarte la vida durante el viaje, entender los diferentes tipos de equipaje y las restricciones de cada uno te ayudará a evitar sorpresas desagradables en el aeropuerto, como cargos extras por exceso de peso o problemas al llevar artículos no permitidos.
No importa si viajas con un bolso de mano, despachas equipaje en bodega o llevas algo más específico, como instrumentos musicales o equipo deportivo, conocer las reglas de tu aerolínea respecto al equipaje te ahorrará tiempo y dinero.
La mejor manera de evitar contratiempos es planificar con anticipación, así que haz una lista de lo que necesitas, ahorra espacio al empacar y utiliza organizadores para mantener todo en orden.
De esta manera, estarás listo para disfrutar de tu viaje desde el momento en que salgas de casa.
Ahora que tienes todos los tips, estás listo para planificar tu viaje sin preocupaciones. Y si quieres hacerlo aún más fácil, ¡solo tienes que descargar la App de SKY!
Con ella podrás gestionar tus vuelos, revisar las políticas de equipaje y hacer tu check-in desde cualquier lugar, ¡todo con solo un par de clics!
También te puede interesar

¿Es posible convertirse en un blogger de viajes?
Mayo 8, 2022
Cómo planificar tu viaje con el itinerario de vuelo perfecto
Mayo 1, 2022