
Termas de Ralún: aguas termales en medio de la naturaleza
Las aguas termales en Chile son un atractivo natural ampliamente valorado por su capacidad para relajar el cuerpo y ofrecer beneficios terapéuticos.
Desde el norte hasta la Patagonia, existen diversas opciones para disfrutar de estas fuentes geotérmicas, pero muchas de ellas son muy concurridas y cuentan con instalaciones turísticas desarrolladas que quizá para un amante de la naturaleza sea importante evitar.
Las Termas de Ralún, en cambio, ofrecen una experiencia más rústica e íntima, rodeada de una ambiente natural prácticamente intacta.
Ubicadas en la región de Los Lagos, a orillas del río Petrohué, estas termas destacan por su entorno exuberante y su acceso en bote, lo que las convierte en una alternativa especial para quienes buscan desconectarse.
En este artículo, te explicaremos cómo llegar a las Termas de Ralún, qué esperar al visitarlas, qué actividades puedes realizar en la zona y algunos consejos clave para aprovechar la experiencia al máximo.
¿Dónde están las Termas de Ralún y cómo llegar?
Las Termas de Ralún están ubicadas en un lugar muy natural privilegiado en la región de Los Lagos, rodeadas de bosques y a orillas del río Petrohué. Para acceder a ellas, es necesario cruzar en bote, lo que añade un componente especial a la visita.
Así, este destino menos conocido que otras termas de Chile, ofrece una experiencia rústica en contacto directo con la naturaleza.
Ubicación exacta y acceso desde ciudades cercanas
Las Termas de Ralún se encuentran a aproximadamente 70 kilómetros de Puerto Varas, en la Reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes. Para llegar en vehículo particular, se debe tomar la ruta CH-225 hasta Ensenada y luego continuar por la ruta V-691 en dirección a Cochamó.
Una vez en Ralún, el acceso a las termas se realiza cruzando el río Petrohué en bote, cuyo costo varía según el día de la semana.
También existen opciones de transporte público desde Puerto Varas, pero se recomienda consultar horarios con las compañías locales.
¿Qué esperar en las Termas de Ralún?
Las Termas de Ralún son un destino especial si buscas relajarte en un ambiente natural sin grandes intervenciones turísticas. Sus aguas termales, con temperaturas agradables y propiedades minerales, se encuentran en pozones rústicos rodeados de vegetación nativa.
Características de las aguas termales
Las aguas termales de este lugar ofrecen diversas características que las hacen atractivas para los visitantes.
- Temperatura elevada: alcanzan aproximadamente los 70°C en su origen, aunque en los pozones la temperatura es más baja y agradable para el baño.
- Composición mineral: son aguas clorurado-sódicas, es decir que son ricas en sodio y cloro, lo que las hace beneficiosas para la piel y la circulación.
- Beneficios terapéuticos: se ha comprobado que ayudan a reducir el estrés, aliviar dolores musculares y mejorar afecciones reumáticas.
- Entorno natural: se encuentran en un área protegida, rodeadas de bosques y con vistas al río Petrohué, lo que las convierte en un espacio de tranquilidad.
Instalaciones y servicios disponibles
Las Termas de Ralún cuentan con instalaciones básicas que mantienen su esencia rústica. Así, los visitantes pueden utilizar vestidores y baños sencillos, aunque sin lujos adicionales.
Para quienes desean pasar más tiempo en la zona, hay una opción de camping con mesas, fogones y acceso a agua potable.
Además, en las cercanías se encuentra el Café Restaurant Chelita, donde es posible disfrutar de platos típicos, como empanadas y salmón al horno.
Actividades y atractivos cercanos
Las Termas de Ralún también permiten disfrutar de un entorno natural privilegiado. En la zona, los visitantes pueden realizar caminatas, explorar senderos y conocer otras termas cercanas, como podremos ver a continuación.
Senderismo y paisajes naturales
Los alrededores de las Termas de Ralún cuentan con senderos que permiten recorrer bosques nativos y observar la fauna local. Uno de los atractivos es la caminata hacia una laguna poco visitada, que toma aproximadamente tres horas.
También es posible acceder a miradores con vistas al río Petrohué y explorar pequeñas cascadas. Y quienes buscan una experiencia más extensa pueden aventurarse en rutas hacia el volcán Ralún y Los Arenales, donde el paisaje cambia a medida que se avanza.
Otras termas en la zona
Para quienes desean conocer más opciones de aguas termales, la región cuenta con otros lugares que ofrecen experiencias similares. Te los compartimos a continuación.
- Termas de Cahuelmo: ubicadas en el Parque Pumalín, solo son accesibles en lancha y destacan por sus aguas cálidas en medio de un paisaje de montaña.
- Termas de Sotomó: situadas en la desembocadura del estuario del Reloncaví, se accede en bote y cuentan con piscinas rústicas con temperaturas agradables.
- Termas de Porcelana: localizadas en la isla Llancahué, estas aguas termales emergen en plena naturaleza y son una alternativa para quienes buscan tranquilidad.
- Termas de Pichicolo: son de acceso más sencillo y ofrecen pozones de agua caliente rodeados de vegetación.
Consejos para visitar las Termas de Ralún
Para aprovechar al máximo la visita a las Termas de Ralún, es recomendable planificar el viaje con anticipación. Debido a su acceso rústico y la necesidad de cruzar el río en bote, es importante llevar lo necesario y considerar factores como el clima y la cantidad de visitantes en cada temporada.
Mejor época del año para ir
Las Termas de Ralún pueden visitarse en cualquier época, pero los meses de primavera y verano suelen ser los más cómodos. Durante esta temporada, las temperaturas son agradables y hay menos lluvias, lo que facilita el acceso y las actividades al aire libre.
En invierno, la experiencia es diferente, con menos visitantes y un clima que puede hacer que el cruce en bote sea más complicado.
Qué llevar y recomendaciones generales
Al visitar las Termas de Ralún, es fundamental llevar ropa cómoda y calzado adecuado, ya que el sendero de acceso puede ser resbaladizo. Te recomendamos portar repelente de insectos debido a la presencia de tábanos y abejas en la zona.
También es importante llevar traje de baño y toalla, ya que no hay servicios de arriendo. Y para quienes desean permanecer más tiempo, se sugiere llevar alimentos y agua potable, ya que las opciones de compra son limitadas.
Por último, te recomendamos visitar el lugar temprano y no en fines de semana para evitar aglomeraciones y asegurar una experiencia más tranquila.
Un refugio de paz en la naturaleza
Las Termas de Ralún representan una opción perfecta si te quieres relajar en un sitio muy natural sin grandes intervenciones turísticas.
Rodeadas de bosques, con pozones de agua caliente y vistas al río Petrohué, ofrecen una experiencia especial para desconectarse y disfrutar de la tranquilidad. Asimismo, su acceso en bote y sus instalaciones rústicas las convierten en un destino especial para quienes valoran la naturaleza en su estado más puro.
Si estás planeando tu viaje, te invitamos a descargar la app de Sky para que accedas a opciones convenientes para volar a los principales destinos del país.
¿Interesado en descubrir más destinos? El sur de Chile tiene paisajes impresionantes y muchas oportunidades para visitar rincones naturales poco explorados. ¡Descubre las ofertas de vuelos al sur de Chile y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en este destino lleno de belleza!
Si estás lista para comenzar un viaje con una planificación adecuada y aprovechar cada momento sin preocupaciones, descarga el ebook “10 consejos para preparar el viaje de tus sueños” y organiza tu aventura con recomendaciones útiles y prácticas.
——————
También te puede interesar

¿Qué hacer en Antofagasta?: ¡Conoce este destino en profundidad!
Septiembre 21, 2021
12 edificios arquitectónicos de São Paulo para amantes del turismo urbano
Septiembre 28, 2023