
Teatro Colón: un lugar imperdible en Buenos Aires
El Teatro Colón es uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la ciudad de Buenos Aires. En su interior, aún se conserva de forma intacta el alma artística de la capital argentina desde su inauguración, en los primeros años del siglo XX.
Cuando se pisa tierra porteña, un halo artístico se empieza a percibir y los rumores del tango invitan a sumergirse en el rico patrimonio cultural de la ciudad. En este laberinto de calles llenas de historia y pasión, un lugar destaca con resplandor propio: el majestuoso Teatro Colón
Sigue leyendo para conocer más sobre este teatro. ¡Vive una experiencia inolvidable en uno de los escenarios culturales más prestigiosos del mundo!
Historia del Teatro Colón
El Teatro Colón ha tenido dos sedes distintas. La primera estaba ubicada en un edificio de la Plaza de Mayo de Buenos Aires, donde funcionó desde 1857 hasta 1888, pero eventualmente se quedó pequeño y terminó mudándose a su ubicación actual, a solo 9 minutos caminando.
El nuevo edificio del Teatro Colón empezó a construirse en 1890, bajo el diseño del arquitecto italiano Franceso Tamburini. La idea era inaugurarlo en 1892, con motivo del 400 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América, pero el destino tenía otros planes.
El arquitecto Tamburini murió en 1891, por lo que el proyecto fue continuado por Vittorio Meano, otro arquitecto italiano, también responsable del edificio del Congreso Nacional. Al asumir el cargo, continuó con la idea, pero con algunas modificaciones al proyecto original.
La situación, no obstante, se fue complicando más y más. Con el paso del tiempo, la empresa constructora encargada del proyecto se declaró en quiebra y el arquitecto Vittorio Meano fue asesinado.
Fue entonces cuando las autoridades encargaron la finalización del Teatro Colón al arquitecto belga Jules Dormal, quien además modificó parte de la idea original, introduciendo la decoración de estilo francés. Finalmente, fue inaugurado el 25 de mayo de 1908.
Patrimonio arquitectónico del Teatro Colón
La arquitectura del Teatro Colón es una notable fusión de influencias italianas, francesas y griegas que resalta a la vista. Su imponente fachada está adornada con esculturas y columnas corintias, que enfatizan la grandeza que Buenos Aires buscaba proyectar en esos años.
La entrada principal del teatro, ubicada en la calle Libertad, destaca por su marquesina de hierro y columnas de mármol rojo de Verona. También muestra unas llamativas esculturas del italiano Luigi Trinchero, que le dan una sensación de elegancia y permanencia al edificio.
De hecho, su gran tamaño e imponente presencia lo convierten en un hito destacado en el paisaje urbano de Buenos Aires.
Grandeza interior del Teatro Colón
En el interior, el Teatro Colón es aún más magnífico. El auditorio principal está diseñado en forma de herradura italiana, con siete niveles de palcos.
Cuidadosamente decorado con pan de oro, terciopelo rojo e impresionantes murales, el interior transporta a los visitantes a un mundo de opulencia y refinamiento. Los frescos del techo abovedado, pintados por el artista argentino Raúl Soldi, añaden valor artístico al teatro.
Más allá del auditorio, el teatro alberga salas de ensayo, camerinos y un amplio complejo escénico que permite hacer producciones de gran nivel. De hecho, está al nivel de templos artísticos de talla mundial, como la Ópera de París, la Ópera de Viena y la Scala de Milán.
Capacidad del Teatro Colón
La sala principal del Teatro Colón puede acomodar a 2478 personas sentadas, y a otras 500 personas más de pie, para totalizar 2978 personas, hecho que le confiere el título de teatro más grande de América Latina.
Es imposible describir con palabras la energía que se siente cuando estás en medio de tantas personas reunidas en un sitio como este. Si vas a Buenos Aires, tienes que vivir la experiencia de asistir a una función de ópera o ballet, o un concierto de orquesta en el Teatro Colón.
Eventos emblemáticos en el Teatro Colón
Muchos artistas internacionales importantes han actuado en el Teatro Colón de Buenos Aires. Los tenores Enrico Caruso, Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo; las sopranos María Callas, Montserrat Caballé y Mirella Freni, solo por mencionar algunos.
Diversos bailarines también se han llevado los aplausos del público en este famoso teatro de la capital argentina, incluyendo la célebre Anna Pavlova. Podemos destacar, de igual forma, a Rudolf Nureyev, Yotam Baruch, Maya Plisetskaya y los argentinos Olga Ferri, Norma Fontenla y Paloma Herrera.
¿Cómo conocer el Teatro Colón?
Si quieres conocer el Teatro Colón de primera mano, vale la pena participar de las visitas guiadas, así como prestar atención a su programación y funciones. Aprovecha los espacios libres en tu itinerario en Buenos Aires para dedicarle tiempo a este sitio cultural argentino.
Visitas guiadas
Estas excursiones te llevarán a través del Foyer, la Galería de Bustos, el Salón Dorado y la Sala Principal, mientras descubres la increíble narración detrás de cada fresco y escultura.
Hacer una visita guiada en el Teatro Colón tiene un costo de 20 USD aproximadamente, y el recorrido dura unos 50 minutos. Las salidas son cada 15 minutos de 10:00 a.m. a 4:45 p.m., todos los días, excepto el 1 de mayo, el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
Programación y funciones
El Teatro Colón es espectáculo para todos los sentidos. Su variada programación incluye funciones de ópera y ballet, conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y presentaciones especiales que te sumergirán en la grandeza de las artes escénicas.
Las entradas para funciones específicas pueden adquirirse a través de su sitio web oficial o en la boletería del teatro. Los precios varían según el tipo de función y la ubicación que escojas para ver el espectáculo, oscilando entre 20 y 200 USD aproximadamente, o incluso más.
Entradas de último minuto
Para los aventureros y amantes de las sorpresas, el Teatro Colón ofrece la posibilidad de conseguir entradas de último minuto a precios más accesibles.
A través de sus redes sociales y sitios de venta de entradas en línea, se anuncian oportunidades para adquirir boletos con descuentos, permitiendo que jóvenes y adultos mayores puedan experimentar la magia del teatro a un costo más bajo.
Un encuentro inolvidable con el arte y la historia te espera
Explorar el Teatro Colón es como sumergirse en un mundo donde la historia, la cultura y el arte se entrelazan en una danza armoniosa. Desde su magnífica arquitectura hasta su programación ecléctica, este teatro emblemático abre las puertas a una experiencia única y enriquecedora en Buenos Aires.
Cada visita es un tributo a la rica herencia artística de la ciudad y una invitación a ser parte de su legado. Así que, cuando estés de paso por la capital argentina, no dudes en caminar por sus pasillos, sentir la magia en el aire y maravillarte con su grandeza.
El Teatro Colón te espera con sus brazos abiertos para llevarte en un viaje fascinante a través del tiempo y la creatividad humana. ¡No pierdas esta oportunidad de sumergirte en la esencia cultural de Buenos Aires!
Planifica tu próximo viaje contando con SKY. Estamos listos para ofrecerte una experiencia fabulosa, desde consejos para tener el viaje de tus sueños hasta una solución accesible e intuitiva para comprar tu pasaje y volar hacia tu nueva aventura. ¡Descarga nuestra app para conocerla!

Itinerario de 7 días en Punta Cana
También te puede interesar

12 lugares en San Gregorio de Polanco que tienes que conocer
Diciembre 9, 2023
8 restaurantes temáticos que debes visitar en Bogotá
Agosto 23, 2024