
Provincia de Tierra del Fuego: la zona más austral de Chile
Ubicada en el extremo más austral de Chile, Tierra del Fuego es un destino que despierta el interés de aventureros y amantes de la naturaleza. Esta remota región, conocida como “La Puerta al Fin del Mundo” combina paisajes de ensueño con una rica historia que ha fascinado a exploradores desde tiempos inmemorables.
Desde majestuosos glaciares y vastos bosques, hasta su fauna única y su legado cultural, esta tierra fascinante ofrece una experiencia inolvidable para quienes se atreven a descubrir sus secretos durante el verano y, para los más aventureros, en invierno.
En este artículo, te llevaremos a recorrer sus paisajes icónicos, te contaremos sobre la fascinante historia de sus primeros habitantes y su conexión con la exploración de los confines del mundo.
Además, te diremos qué ver en Tierra del Fuego y las actividades imperdibles en tu itinerario de viaje.
¡Deja volar tu imaginación y acompáñanos hasta el final!
¿Dónde está ubicada la provincia de Tierra del Fuego?
La Provincia de Tierra del Fuego está ubicada en el extremo austral de Chile y forma parte de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Está al sur del estrecho de Magallanes, una histórica ruta marítima que conecta los océanos Atlántico y Pacífico y abarca la porción chilena de la isla Grande, compartida con Argentina, junto con numerosas islas menores del archipiélago de Tierra del Fuego.
Extensión y límites
La Provincia de Tierra del Fuego cuenta con una superficie de 22.593 km², llena de paisajes diversos que van desde vastos bosques subantárticos y extensas planicies hasta montañas y fiordos.
Limita al norte con el estrecho de Magallanes, una histórica y estratégica vía marítima que separa la isla Grande de Tierra del Fuego del continente sudamericano.
Al este comparte frontera con Argentina, que posee la porción oriental de la isla Grande.
Su límite sur está formado por el canal Beagle, que separa la isla Grande y otras islas menores del archipiélago de las islas más australes, como Navarino, Picton y Lennox.
Al oeste limita con las islas y canales del archipiélago de Tierra del Fuego, que pertenecen a la región de Magallanes.
Su capital es la ciudad de Porvenir, fundada en 1894 durante la fiebre del oro en la región y ubicada en la costa norte de la isla Grande, a orillas de la bahía del mismo nombre. Se trata de una encantadora ciudad que conserva un aire pintoresco, combinando su legado histórico con la tranquilidad de un entorno natural único.
Porvenir es considerada la puerta de entrada para explorar los paisajes y atractivos de Tierra del Fuego y destaca por su arquitectura típica, influenciada por los colonos europeos que llegaron a la zona.
Cómo llegar a Tierra del Fuego, Chile
Para llegar a la isla hay dos opciones, cruzar el estrecho de Magallanes partiendo en ferry desde Punta Arenas, o cruzar Primera Angostura desde Punta Delgada. En ambos casos el transbordador tiene salidas diarias, pero la duración del viaje es mayor al salir de Punta Arenas (2 horas frente a los 20 minutos desde Punta Delgada).
Si no quieres depender de un tour privado, necesitarás arrendar un auto para recorrer la provincia. En cuanto al traslado hasta el embarcadero, nosotros te acercamos a Punta Arenas con vuelos desde distintos puntos de Chile, Argentina y Brasil.
Principales atractivos turísticos
Si decides viajar dentro de Chile, este destino ofrece una amplia gama de atractivos turísticos que combinan naturaleza, historia y cultura.
Te contamos las principales actividades en Tierra del Fuego y qué ver en esta provincia:
Parque Pingüino Rey
Este parque es el hogar de una de las pocas colonias de pingüinos Rey fuera de la Antártica y es un lugar excelente para observar de cerca a estas majestuosas aves en su entorno natural.
Bahía Inútil
Este extenso cuerpo de agua ofrece paisajes únicos y oportunidades para actividades como fotografía, caminatas y observación de fauna marina y terrestre.
Cabo Espíritu Santo
Un lugar remoto con paisajes costeros espectaculares y abundante vida silvestre, ideal para los aventureros que buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.
Parque Karukinka
Ubicado en la porción chilena de la isla Grande de Tierra del Fuego, es un tesoro natural que abarca más de 300.000 hectáreas de paisajes vírgenes.
Este parque privado, gestionado por la organización Wildlife Conservation Society (WCS), es conocido por su biodiversidad y su compromiso con la conservación ambiental.
Sus principales atractivos son:
- Paisajes diversos.
- Fauna única.
- Senderos y trekking.
- Turberas milenarias.
- Lago y ríos.
Importancia histórica de la región
Tierra del Fuego tiene una profunda importancia histórica, que se refleja en su legado cultural, su papel en la exploración marítima y su riqueza como punto de encuentro entre culturas originarias y colonizadores europeos.
Pueblos originarios
Antes de la llegada de los europeos, la región fue hogar de los selknam (u onas), yámanas y otros pueblos originarios, que se adaptaron a las duras condiciones del clima austral y desarrollaron modos de vida únicos basados en la caza, la pesca y la recolección.
El conocimiento del entorno de estos pueblos y su cultura espiritual dejaron una huella indeleble en la historia de la región, pese a que muchos de ellos sufrieron el impacto devastador de la colonización y la fiebre del oro.
Exploración y navegación
En 1520, Fernando de Magallanes atravesó el estrecho que lleva su nombre, abriendo una ruta vital entre los océanos Atlántico y Pacífico.
Mientras que años más tarde, exploradores como Charles Darwin, Francis Drake y Robert FitzRoy, quien capitaneó el Beagle, dejaron registros de sus descubrimientos en esta región inhóspita y fascinante.
Colonización y desarrollo
Durante los siglos XIX y XX, la región atrajo a colonos europeos, especialmente croatas, que impulsaron la ganadería ovina, transformando el paisaje y la economía local.
Paralelamente, la fiebre del oro atrajo la llegada de mineros y aventureros, marcando el inicio de un desarrollo económico basado en la explotación de recursos naturales, pero con consecuencias negativas para las comunidades originarias.
Relevancia estratégica
Por su importante ubicación geopolítica en el extremo sur del continente, Tierra del Fuego controla el paso por el estrecho de Magallanes, una ruta de importancia estratégica antes de la apertura del canal de Panamá.
Patrimonio y conservación
Tierra del Fuego no solo cuenta la historia de los pueblos originarios y los exploradores, sino también la de la resiliencia y la conexión humana con uno de los rincones más remotos del planeta.
Historia, cultura y naturaleza
Desde la rica herencia de los pueblos originarios hasta su papel crucial en las grandes exploraciones marítimas, Tierra del Fuego representa un valioso legado cultural que conecta el pasado con el presente y por eso, cada rincón de este territorio invita a explorar, aprender y maravillarse con su singularidad.
Y es que esta provincia no es solo un destino más, sino una experiencia que despierta la imaginación y el respeto por la naturaleza y la historia.
Quienes se aventuran a descubrir esta región regresan con recuerdos imborrables y una conexión renovada con la riqueza cultural y natural de este importante lugar turístico de Chile.
¿Todo listo para viajar? Consigue pasajes, gestiona tu equipaje y obtén información en tiempo real sobre tu vuelo con la aplicación de SKY.
Si vas a viajar afuera por primera vez, ¡cuenta con nosotros! Descarga nuestro ebook gratuito: “Guía para tu primer viaje al extranjero”.
También te puede interesar

¿Cómo llegar a Alto Bonito en Puerto Montt?
Febrero 15, 2025
¿Cómo ir de Santiago a Pucón sin preocupaciones?
Enero 27, 2025