Mujer de espaldas mirando el paisaje del Parque Nacional Huascarán
Destinos

Guía para recorrer el Parque Nacional Huascarán

Evalúa esto

Perú es conocido por sus paisajes imponentes y sus destinos espectaculares para el turismo histórico, arqueológico, cultural y natural. Entre los íconos del país andino, el Parque Nacional Huascarán configura uno de los destinos más emblemáticos para los que aman la naturaleza y la biodiversidad.

Reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Patrimonio Natural de la Humanidad, resguarda los picos nevados más altos del Perú, como el nevado Huascarán, lagunas con aguas turquesas, glaciares majestuosos y un rico ecosistema silvestre.

De hecho, visitar este parque es para aventureros, pues implica adaptarse al clima de montaña, moverse respetando el medio ambiente y, sobre todo, desafiar la altitud.

Si te gusta la idea de explorar las bellezas del Parque Nacional Huascarán, sigue leyendo con atención porque, a lo largo del contenido, entregamos mucha información relevante para aprovechar al máximo la experiencia.

Ubicación y cómo llegar al Parque Nacional Huascarán

Localizado en la Cordillera Blanca, más precisamente en la región de Áncash, el Parque Nacional Huascarán configura un destino imperdible para quienes buscan más que contemplar lo natural. 

Pero, en definitiva, ¿cómo llegar a este tesoro de la diversidad peruana?

Para visitar el parque, el viajero debe dirigirse a Huaraz, capital de la provincia de Huaylas, situada a 400 km de Lima. Considera las siguientes opciones de transporte:

Si te encuentras en la capital o en el interior de Chile, en otra ciudad de Perú o en tierras internacionales, la forma más rápida de acercarte a Huaraz y, luego, al parque es viajar en avión hasta Lima y, de ahí, tomar otro vuelo o recurrir al transporte terrestre, como servicio público o coche rentado. 

SKY ofrece vuelos regulares y económicos desde diferentes orígenes hasta Lima, lo que permite ahorrar tiempo y comenzar la aclimatación en altura desde temprano.

Si eliges seguir el trayecto en bus, no encontrarás inconvenientes, pues varias empresas integran Lima y Huaraz, como Transportes Julio Cesar, Allinbus, Línea y Tours Rodrigues.

Para quienes prefieren la libertad de desplazarse en el horario que les convenga y quieren explorar el Callejón de Huaylas a su ritmo, lo ideal es rentar un coche en la capital peruana.

En ambos casos el viaje tarda entre 8 y 9 horas, por lo cual, recomendamos que descanses todo lo que puedas durante el vuelo y, preferentemente, duermas un rato.

Las mejores rutas de trekking en Huascarán

El Parque Nacional Huascarán, con sus paisajes diversos y biodiversidad latente, proporciona numerosas opciones de actividades, como hacer trekking recorriendo senderos para todos los niveles de experiencia, desde caminatas leves al aire libre para avistar animales autóctonos hasta travesías de varios días hacia las montañas.

A continuación, conoce algunos de los senderos más conocidos de Huascarán clasificados según su nivel de dificultad.

Fácil

  • Paseo Parón: Se completa en, aproximadamente, 22 minutos. Abierta todo el año, termina en el Lago homónimo, el más grande de la Cordillera Blanca.
  • Laguna Yanacocha: Se tarda unos 37 minutos para recorrerla y lleva al lago Tishuyoc.
  • Laguna Purhuay: Un poco más extensa que las anteriores, con 58 minutos de duración, quienes la emprenden pueden observar la fauna de los Andes.
  • Laguna Sagracocha: Con aproximadamente 4.5 km de extensión y una caminata de 60 minutos, permite bordear el lago altiplano para luego regresar al punto de partida.

Moderada

  • Mirador Pastoruri: Apenas 3,7 km y 1h22min separan el inicio del sendero del Mirador con una vista impresionante del Glaciar Pastoruri.
  • Laguna Congelada de Rocotuyoc: Tras llegar al dique de Rocotuyuc, emprende un sendero de 2,9 km en el lado este para llegar al lago helado. 
  • Refugio Llaca-Glaciar: Después de recorrer casi 3 km durante 58 min partiendo del refugio Llaca, encontrarás un lago a pocos metros del glaciar.  

Difícil

  • Sendero Laguna 69: Con 13 km de distancia y un tiempo estimado de 5h11min para completarla, es una ruta muy popular porque posibilita conocer una de las lagunas glaciares más bellas del globo.
  • Laguna Churup: Los aventureros deben recorrer 6 kilómetros en un trayecto empinado y complejo, pero la experiencia vale la pena para conocer el lago.
  • Laguna 513: Los 12,6 km de distancia se pueden recorrer en 5h19min a un buen ritmo. Como culmina a 4400 metros sobre el nivel del mar, requiere bastante esfuerzo físico, por lo cual, necesitas prepararte para la misión.

Requisitos y permisos para visitar el parque

Para ingresar al Parque Nacional Huascarán, es obligatorio contar con un boleto de entrada emitido por el SERNANP cuyo costo y fecha de vencimiento depende de la cantidad de días que el viajero pretenda permanecer en el parque. 

Además, ciertas rutas o actividades requieren autorizaciones adicionales, como el montañismo. Quienes deseen practicarlo necesitan solicitar un pedido especial válido por 21 días.

Otras actividades en el Parque Nacional Huascarán

Además de las rutas de senderismo y trekking, el parque ofrece una gran variedad de experiencias para todos los gustos.

  • Alpinismo: Para escalar, lo ideal es contar con profesionales técnicos, experiencia previa y buenos insumos bajo las normas de seguridad. Asimismo, es clave respetar los límites y los protocolos del parque.
  • Observación de flora y fauna: Para los que desean disfrutar de la naturaleza sin mucha adrenalina, sugerimos observar las especies de la reserva durante caminatas agradables, como el oso andino, la taruca y el cóndor.
  • Camping: Como no se permite acampar en cualquier parte del parque, conviene consultar a los guardaparques para identificar los sitios autorizados.
  • Turismo histórico y cultural: Los pueblos del Callejón de Huaylas ofrecen experiencias gastronómicas, ferias artesanales y costumbres ancestrales que enriquecen el viaje.

Consejos para disfrutar de la visita al parque

¿Te gusta la idea de explorar este parque peruano? ¡Hazlo de la mejor forma considerando nuestros consejos!

  • Planifica el viaje con antelación, principalmente, si piensas hacerlo durante un feriado largo, como Semana Santa, o en temporada alta.
  • Contrata un guía certificado, en especial, si deseas practicar montañismo.
  • Lleva ropa acorde con la época del año, pero siempre añade prendas de abrigo, calzado adecuado, sombrero, protector solar, repelente de insectos, snacks energéticos y un kit de primeros auxilios.
  • Como prácticamente todo el parque se encuentra en una gran altitud, es esencial aclimatarse al menos 48 o 72 horas antes de hacer esfuerzos físicos.
  • Respeta el medioambiente: No dejes basura ni modifiques el equilibrio de la vida silvestre.

Prepárate para la aventura de tu vida

Ya sea a través de un trekking exigente, una caminata entre lagunas glaciares o un ascenso técnico a sus cumbres, cada paso en el Parque Nacional de Huascarán revela paisajes que quitan el aliento.

Esperamos que nuestra guía haya aclarado tus dudas sobre este atractivo peruano e inspirado a planear tus próximas vacaciones incluyéndolo en el itinerario.

Gracias a la conectividad aérea de SKY, organizar la escapada es mucho más sencillo y accesible. Descarga nuestra app para verificar las rutas y los horarios disponibles. 

Y, si necesitas un apoyo para preparar el viaje de tus sueños, lee nuestro material con consejos prácticos para hacerlo con maestría.