
Las Trancas, Chillan: ¿qué hacer durante el invierno y el verano?
Las Trancas, Chillán es un encantador destino ubicado en la región de Ñuble. Se ha convertido en un lugar turístico de referencia tanto para los amantes de la nieve como para quienes buscan disfrutar del sol y la naturaleza.
Esta pequeña localidad, situada a los pies de la imponente cordillera de los Andes, ofrece una amplia variedad de actividades durante todo el año, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan un destino con diferentes atractivos para cada estación.
En invierno, Las Trancas se transforma en un paraíso para los fanáticos de los deportes de nieve, mientras que en verano se revela como un punto de partida para explorar paisajes impresionantes y realizar excursiones al aire libre.
En este artículo, exploraremos las mejores actividades que puedes disfrutar tanto en invierno como en verano, para que puedas planificar tu próxima visita a Las Trancas y aprovechar al máximo todo lo que esta hermosa zona tiene para ofrecer.
Actividades de invierno en Las Trancas
Las Trancas es un destino de invierno que ofrece una amplia gama de actividades para quienes buscan disfrutar de la nieve y el aire fresco de la cordillera.
Aquí se encuentran algunas de las mejores opciones para aprovechar al máximo la temporada invernal.
Ski y snowboard en el centro de ski Nevados de Chillán
El principal atractivo durante el invierno en Las Trancas es, sin duda, el centro de ski Nevados de Chillán, un lugar ideal para los amantes de los deportes de invierno.
Con una de las mejores infraestructuras de Chile, este centro ofrece una gran variedad de pistas para esquiadores y snowboarders de todos los niveles.
¿Lo mejor? Desde principiantes hasta expertos, todos pueden disfrutar de sus amplias instalaciones que incluyen más de 30 pistas de diferentes dificultades, 7 medios de elevación, y una vista panorámica impresionante de la cordillera.
Además de las pistas de ski y snowboard, Nevados de Chillán también es conocido por sus fuentes termales que brotan directamente desde el corazón de la montaña.
Muchos visitantes combinan un día de deportes de nieve con un relajante baño en las aguas termales naturales, lo que hace que la experiencia en el centro sea aún más especial.
Termas de Chillán: relajación en las aguas termales
Después de un día de aventuras en las pistas de ski o snowboard, no hay mejor manera de relajarse que en las Termas de Chillán.
Estas termas naturales, ubicadas en la misma zona de Las Trancas a unos 80 kilómetros de la ciudad de Chillán, son el lugar perfecto para recargar energías y disfrutar de una experiencia de bienestar única.
Las aguas termales de Chillán son conocidas por sus propiedades curativas, que son el resultado de su origen volcánico. Aquí, podrás sumergirte en aguas a temperaturas que varían entre los 30°C y los 50°C, ideales para aliviar el cansancio de un día lleno de actividades invernales.
Una de sus características más especiales es que estas termas cuentan con diversas piscinas exteriores e interiores, además de spas, que brindan la oportunidad de disfrutar de masajes y tratamientos relajantes.
Sin duda, combinar una jornada de deportes de nieve con un descanso reparador en las Termas de Chillán es una de las experiencias más destacadas de la temporada invernal en Las Trancas.
Valle de las Aguas Calientes
Ahora bien, el Valle de Aguas Calientes es uno de los destinos más fascinantes que puedes explorar cerca de Las Trancas, en la región de Chillán en cualquier época del año, pero especialmente en otoño.
Este mágico valle se encuentra ubicado a los pies del complejo Nevados de Chillán y es conocido por sus aguas termales naturales que brotan de las entrañas de la tierra a través de fumarolas y manantiales.
Además de las impresionantes vistas del volcán Chillán, el valle ofrece una experiencia única para los amantes del trekking, la naturaleza y la relajación.
¿Qué hace único al Valle de Aguas Calientes?
Lo que hace tan especial al Valle de Aguas Calientes es la combinación perfecta entre naturaleza, aventura y relajación. El valle está rodeado de montañas, bosques nativos y ríos cristalinos, lo que lo convierte en el lugar perfecto para hacer trekking, cabalgatas y disfrutar de la impresionante fauna y flora local.
Su mayor atractivo son los pozones termales que se forman cuando las aguas termales subterráneas entran en contacto con las aguas frías provenientes de los arroyos de deshielo, creando un paisaje idílico para un baño reparador.
La historia detrás de estas aguas termales es fascinante: el agua de las napas subterráneas se calienta gracias al magma que se encuentra en lo profundo de la tierra y, a través de la presión, llega a la superficie, donde se mezcla con el agua fría.
Esto crea manantiales ricos en minerales que son altamente beneficiosos para la salud, con propiedades curativas y regenerativas.
Cómo llegar al Valle de Aguas Calientes
Para llegar al Valle de Aguas Calientes, primero debes llegar a Termas de Chillán en el Valle Las Trancas. Desde Chillán, el viaje hasta el valle es de aproximadamente 82 km y se puede hacer en vehículo particular o en transporte público (buses REM desde el terminal de Chillán).
Una vez en Termas de Chillán, comienza la ruta a pie a través del bosque nativo hacia las fumarolas. La caminata, que toma alrededor de 40 minutos, es solo el comienzo de una experiencia desafiante pero gratificante.
A medida que avances, bordearás el cerro Pirigallo, cruzarás pequeños arroyos y comenzarás a ascender hasta alcanzar los 2400 metros de altitud. La ruta de aproximadamente 10 km ida y vuelta tiene pendientes pronunciadas y zonas rocosas que requieren de buen estado físico y concentración.
¿Cuándo visitar el Valle de Aguas Calientes?
Si bien la ruta hacia el valle puede ser transitada durante todo el año, la mejor época para visitarlo es durante primavera y otoño, cuando las condiciones climáticas son más favorables y las nevascas de invierno no cubren por completo los senderos, dificultando el paso.
Durante el invierno, podría ser necesario el uso de esquíes o raquetas de nieve para caminar con seguridad.
Actividades de verano en Las Trancas
Ahora que ya sabes qué puedes hacer en este destino durante el otoño y el invierno, ¿qué te parece si hablamos de las cosas que puedes aprovechar durante la primavera y el verano?
Rodeado de montañas y paisajes impresionantes, Las Trancas, Chillán, ofrece una amplia gama de actividades al aire libre para quienes buscan una experiencia única. Aquí te compartimos algunas de las principales actividades para disfrutar en estas temporadas.
Senderismo en el Parque Nacional Los Huemules
Una de las actividades más destacadas durante el verano en Las Trancas es el senderismo en el Parque Nacional Los Huemules.
Este parque es una joya de la biodiversidad chilena, hogar de especies como el huemul, una de las más emblemáticas de Chile, ofreciendo senderos de distintas dificultades, lo que permite a los excursionistas de todos los niveles disfrutar de sus rutas.
Los caminos serpentean entre bosques nativos, paisajes montañosos y vistas panorámicas que te dejarán sin aliento. El senderismo no solo te permite explorar la belleza natural de la zona, sino también conectar con la fauna y flora local.
Durante el verano, el clima es más cálido, lo que hace que la experiencia de trekking sea aún más agradable. Recomendamos llevar ropa adecuada, agua y protección solar para aprovechar al máximo la aventura.
Rutas de bicicletas de montaña
Las rutas de bicicletas de montaña son otra actividad popular para los amantes de la aventura en Las Trancas. La región ofrece caminos adaptados para este deporte, tanto para ciclistas experimentados como para principiantes que deseen disfrutar de paisajes asombrosos mientras pedalean.
Las rutas varían en dificultad, y algunas te llevarán a través de bosques frondosos, mientras que otras te ofrecerán vistas espectaculares de los volcanes y montañas que rodean la zona.
Las bicicletas de montaña permiten disfrutar del paisaje a una velocidad más dinámica, lo que añade una dosis extra de adrenalina a la experiencia. Además, durante el verano, las temperaturas agradables hacen que el recorrido sea mucho más cómodo, asegurando una jornada llena de diversión y emoción.
La Ruta del Cerro Coltrahue
Por otro lado, la ruta del Cerro Coltrahue es una de las experiencias más emocionantes para los amantes del senderismo y la naturaleza en la región de Las Trancas.
Este recorrido abarca tres tramos con diferentes niveles de dificultad, ofreciendo a los excursionistas una mezcla de paisajes impresionantes, fauna local y una inmersión en el bosque nativo de alta montaña.
A lo largo de la ruta, tendrás la oportunidad de disfrutar de vistas espectaculares y observar cóndores en su hábitat natural.
Primer tramo: subida por la ruta del mirador Valle Las Trancas
El primer tramo de la ruta es una subida exigente hacia el mirador Valle Las Trancas que culmina en la Piedra del Cóndor.
Este tramo tiene una duración de aproximadamente 2 horas y comienza con un sendero que atraviesa un hermoso bosque nativo de coihues y lengas.
Segundo tramo: el filo del cerro
El segundo tramo es una caminata por el filo del cerro que comprende algunas subidas y bajadas, con zonas de acarreo, es decir, terrenos rocosos y sueltos.
Esta parte de la ruta tiene una dificultad media y suele durar unas 3 horas. Aunque el recorrido es más moderado en cuanto a esfuerzo, la atención debe mantenerse en todo momento debido a la presencia de rocas sueltas que podrían hacer que el sendero sea resbaladizo en ciertas áreas.
Tercer tramo: bajada por Gruta Los Pangues
El último tramo de la ruta es la bajada por el sendero de la Gruta Los Pangues que atraviesa una densa área de bosque nativo y desemboca en la cascada de Los Pangues, un hermoso atractivo natural.
Este recorrido tiene una duración aproximada de una hora. A lo largo del descenso, podrás disfrutar de la tranquilidad del bosque y la frescura del agua que corre por la cascada.
Dificultad de la ruta
La dificultad general de la ruta del Cerro Coltrahue es media. A lo largo del recorrido, te encontrarás con zonas de pendientes pronunciadas, senderos estrechos y escarpados, así como tramos con rocas sueltas.
Por lo tanto, es esencial contar con una buena condición física para abordar el desafío de manera segura y disfrutar de la experiencia al máximo.
El mejor momento para realizar esta actividad es durante el verano, ya que en invierno el sendero puede estar cubierto de nieve y es necesario contar con raquetas de nieve y ropa adecuada para climas fríos.
Consejos para planificar tu visita durante el año
Las Trancas es un destino increíblemente versátil que ofrece diferentes experiencias dependiendo de la época del año. Ya sea que busques aventuras en la nieve, senderismo o un descanso en la naturaleza, Las Trancas tiene algo que ofrecer en cualquier temporada.
Aquí te damos algunos consejos para planificar tu visita durante todo el año:
Mejor época para el senderismo y el ciclismo
Durante el verano, las temperaturas son más cálidas, lo que hace que las actividades al aire libre como el senderismo, la bicicleta de montaña y la observación de la naturaleza sean más placenteras.
Este es el momento ideal para recorrer la Ruta del Cerro Coltrahue, explorar los senderos del Parque Nacional Los Huemules o disfrutar de las vistas del Valle Las Trancas.
Paisajes coloridos en otoño
Esta es la época perfecta para disfrutar de un paisaje colorido. Las hojas de los árboles nativos cambian de color, ofreciendo una vista espectacular durante las caminatas y paseos por el bosque.
Aunque las temperaturas comienzan a bajar, no hace tanto frío como en invierno, por lo que puedes disfrutar de caminatas sin el agobio del calor. Sin embargo, asegúrate de llevar ropa más abrigada, ya que por la tarde-noche las temperaturas pueden descender.
Deportes en la nieve en invierno
Durante el invierno, Las Trancas se convierte en un paraíso para los amantes de los deportes de nieve. La cercanía al Centro de Ski Nevados de Chillán te permite disfrutar de actividades como el esquí, snowboard y paseos en motonieve.
Independientemente de la estación, es fundamental llevar ropa adecuada para la actividad que elijas. En verano, es importante vestir ropa ligera, pero siempre lleva una capa extra para la tarde cuando las temperaturas bajan. En invierno, asegúrate de llevar ropa de abrigo, guantes y bufandas, y no olvides las raquetas de nieve si planeas hacer senderismo en los meses fríos.
¡Conoce Chile con nosotros!
Las Trancas es un destino único que ofrece una amplia variedad de experiencias a lo largo del año, adaptándose a todas las preferencias y niveles de aventura.
Durante el invierno, se convierte en el paraíso para los amantes de los deportes de nieve, con el Centro de Ski Nevados de Chillán como su principal atractivo. Mientras que en verano es cuando las rutas de senderismo, ciclismo de montaña y la observación de la naturaleza alcanzan su máximo esplendor.
¡No esperes más para planificar tu aventura! Descarga la APP de SKY y tener acceso a información útil para tus viajes.
Y, si prefieres seguir aprendiendo sobre estos destinos, te invitamos a descargar el ebook “De Puerto Montt a Bariloche” para descubrir más sobre los destinos cercanos y planificar tu viaje por la región.
También te puede interesar

¿Qué hacer en São Paulo si vienes desde Santiago?
Febrero 2, 2025
Destinos peruanos más visitados en el 2023 por viajeros SKY
Enero 26, 2024