estadio centenario uruguay
Destinos

Estadio Centenario de Uruguay: un recinto histórico para tu visita futbolera

Evalúa esto

El fútbol despierta pasiones incontenibles, entre sus paseos preferidos destacamos conocer lugares como el Estadio Centenario de Uruguay. Su visita es parte de la lista de cosas que hacer en Montevideo de muchos viajeros alrededor del mundo.

En efecto, su fama lo excluye de los lugares escondidos de Uruguay, ya que es un lugar lleno de historias. Donde no todo está relacionado con el fútbol, sino con la cultura propia de esta importante ciudad.

Aún si no eres amante del fútbol, es un sitio que debes conocer para aprovechar la oportunidad de maravillarte con la pasión futbolera que encierra este espectacular destino.

Historia del Estadio Centenario

Ubicado en Montevideo, es más que un simple campo de fútbol. Este icónico recinto no solo es el hogar del fútbol uruguayo, sino que también es uno de los estadios más importantes a nivel mundial.

Erigido en el corazón de la ciudad para albergar el primer Mundial de la FIFA en 1930, su construcción tardó apenas nueve meses, bajo la dirección del arquitecto Juan Antonio Scasso.

El estadio fue bautizado como “Centenario” en conmemoración del centenario de la independencia de Uruguay, y desde su inauguración, ha sido un símbolo de orgullo nacional.

Con una capacidad inicial para más de 90,000 espectadores, el Centenario fue el epicentro de la competición mundialista de 1930; donde Uruguay se coronó campeón tras vencer a Argentina en una final que sigue siendo recordada por su intensidad y pasión.

A lo largo de los años, se han llevado a cabo diversos eventos en el Estadio Centenario, tanto deportivos como culturales, desde finales de Copa Libertadores hasta conciertos de renombrados artistas.

En 1983, la FIFA lo declaró como Monumento Histórico del Fútbol Mundial, un reconocimiento que refuerza su estatus como uno de los santuarios del deporte rey.

Recorrido por el Estadio Centenario

Una visita al Estadio Centenario de Uruguay es una oportunidad única para conectarse con la historia de este deporte y vivir la pasión que los caracteriza como una nación futbolera.

Hoy en día, es mucho más que un sitio para ver fútbol, gracias a los recorridos por sus instalaciones, donde los visitantes pueden conocer de primera mano los lugares más emblemáticos del estadio.

Uno de los atractivos del recorrido es el Museo del Fútbol, ubicado en una de las tribunas del estadio, y el cual alberga una rica colección de trofeos, camisetas y recuerdos de los momentos más gloriosos del fútbol uruguayo, incluyendo la histórica Copa del Mundo de 1930.

Este recorrido también permite a los visitantes caminar por el túnel que conduce al campo, una experiencia que emula la sensación de los jugadores antes de saltar al césped. Desde allí, es posible admirar la inmensidad de las tribunas y sentir la energía del lugar.

También podrás acceder a los vestuarios y otros sectores que normalmente están restringidos al público, obteniendo una visión exclusiva del funcionamiento interno de un estadio de esta magnitud.

Experiencia en un partido en el Estadio Centenario

Para los aficionados al fútbol, asistir a un partido en el Estadio Centenario de Uruguay es una experiencia inigualable. Desde el momento en que llegas, te sumerges en la especial atmósfera que llenan las gradas con cantos, banderas y un fervor que se siente en el aire.

Durante un partido, puedes sentir la energía con cada jugada. Los cánticos de los aficionados retumban en las paredes de concreto, y el rugido de la multitud al celebrar un gol es un sonido que difícilmente olvidarás.

La cultura futbolística es única, y el Estadio Centenario de Uruguay es el mejor lugar para experimentarla de cerca. Un momento especial, es poder asistir a un partido de La Celeste, como es conocida la selección nacional.

Consejos para tu visita a Montevideo

En tus vacaciones por Montevideo, debes incluir una visita al Estadio Centenario Uruguay. Si bien Montevideo es bastante seguro, para disfrutar al máximo, hay algunas recomendaciones que te servirán de mucho.

  • Consulta el calendario de eventos antes de tu viaje: si bien en el Estadio Centenario hay fútbol durante todo el año, la temporada local se celebra de febrero a diciembre. Para ver a la selección, debes verificar el listado de compromisos internacionales.
  • Ubica el transporte: una vez en Montevideo, debes dirigirte al barrio Parque Batlle en el centro de la ciudad. Puedes tomar el transporte público que suelen dejarte cerca o tomar un taxi directo al estadio.
  • Asegura tus entradas con tiempo: para los partidos debes comprar tu entrada con antelación, porque suelen agotarse rápidamente. Así que organiza tu jornada y escoge tus asientos.
  • Lleva la ropa adecuada: además de la camiseta de tu equipo favorito, según la temporada podrás necesitar abrigo para el invierno, ya que el Estadio Centenario de Uruguay es un recinto abierto.
  • Consulta qué llevar: consulta en la taquilla o en la página de reserva los artículos que están permitidos al ingresar al estadio. Por lo general, adentro encontrarás comidas y bebidas, por lo que no es necesario llevarlas.

Vive la pasión del fútbol uruguayo en el Centenario

El Estadio Centenario de Uruguay es más que un estadio de fútbol, es un símbolo de la identidad uruguaya y una pieza fundamental en la historia del deporte a nivel mundial.

Desde sus comienzos en 1930 hasta hoy, este recinto ha sido el escenario de momentos inolvidables que han dejado una marca indeleble en el corazón de los aficionados.

Cuando viajes a esta ciudad, siempre será una buena idea planificar tu visita al Estadio Centenario Uruguay y sumergirte en la rica historia del fútbol uruguayo. Tanto si eres un apasionado del deporte como si solo deseas conocer un lugar lleno de historia.

Además de las bellezas de la ciudad, el Centenario te ofrecerá una experiencia inolvidable con la verdadera esencia y la amabilidad de uruguayo.

Prepárate con SKY a viajar por América Latina y no te pierdas la oportunidad de pisar el mismo suelo donde se escribieron las páginas doradas del fútbol mundial.