bosque de araucarias
Destinos

Bosque de araucarias en Chile: dónde encontrarlos y qué ver

Evalúa esto

La araucaria es uno de los árboles más destacados de Chile gracias a su imponente presencia y gran valor ecológico y cultural. Este fósil viviente, que ha resistido el paso de millones de años, es clave para la biodiversidad de los bosques templados del sur del país. Además, para el pueblo mapuche, la araucaria es un árbol sagrado, y su fruto, el piñón, ha sido parte fundamental de su alimentación y tradiciones.

Si te apasiona la naturaleza, explorar un bosque de araucarias es una experiencia especial. En estos paisajes milenarios, puedes recorrer senderos rodeados de árboles monumentales, descubrir la rica fauna local y maravillarte con vistas espectaculares.

En este artículo, te daremos información sobre los mejores lugares en Chile para visitar un bosque de araucarias, qué actividades puedes realizar y consejos útiles para planificar tu viaje.

¿Qué hace especial al bosque de araucarias?

Los bosques de araucarias son verdaderos testimonios vivos de la historia natural de Chile. Con árboles que pueden superar los 1 500 años de edad, estos ecosistemas ofrecen paisajes impresionantes y una conexión única con la naturaleza.

Características de la araucaria y su ecosistema

La araucaria es un árbol milenario que se adapta a condiciones extremas y es fundamental para la biodiversidad de los bosques del sur de Chile.

  • Longevidad impresionante: puede vivir más de 1 500 años, convirtiéndose en uno de los árboles más longevos de América Latina.
  • Forma distintiva: en su juventud, presenta una silueta piramidal, pero con el tiempo desarrolla una copa ancha con ramas extendidas.
  • Fruto nutritivo: el piñón es una fuente de alimento tanto para comunidades locales, como para diversas especies de fauna.
  • Adaptación al fuego: posee una corteza gruesa que le permite resistir incendios forestales y regenerarse con el tiempo.
  • Ecosistema interconectado: su presencia favorece la biodiversidad, ya que muchas especies dependen de sus frutos y ramas para sobrevivir.

Importancia ecológica y cultural

Los bosques de araucarias desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, proporcionando refugio a aves, mamíferos y reptiles. De esta manera, su estructura permite que numerosas especies de plantas prosperen bajo su sombra. Además, estos bosques regulan el ciclo del agua y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.

Asimismo, para el pueblo mapuche, la araucaria es más que un árbol: es parte de su identidad y espiritualidad. Tradicionalmente, recolectan sus piñones con respeto y agradecimiento, manteniendo un vínculo ancestral con estos bosques.

¿Dónde encontrar bosques de araucarias en Chile?

Si quieres conocer un bosque de araucarias, puedes visitar diversas áreas protegidas en el sur de Chile. Estas reservas ofrecen paisajes impresionantes y múltiples actividades al aire libre.

Parque Nacional Conguillío

Ubicado en la Región de la Araucanía, este parque es famoso por sus paisajes de montaña y extensos bosques de araucarias. En sus senderos, puedes observar estos árboles milenarios rodeados de lagos y ríos. Además, es hogar de especies como el carpintero negro y el puma.

Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas

Esta reserva cuenta con montañas, bosques y ríos en un entorno perfecto para el ecoturismo.

Aquí puedes recorrer senderos rodeados de araucarias, practicar montañismo y observar fauna local. Además, durante el invierno, algunas áreas se cubren de nieve, ofreciendo paisajes inigualables.

Otras áreas protegidas con araucarias

El Parque Nacional Nahuelbuta alberga una de las últimas poblaciones de araucarias en la Cordillera de la Costa. Desde la Piedra del Águila, puedes disfrutar de vistas panorámicas de los bosques y, en días despejados, del océano Pacífico y la cordillera de los Andes.

Actividades para disfrutar en los bosques de araucarias

Explorar un bosque de araucarias ofrece la oportunidad de conectar con la naturaleza y disfrutar de paisajes impresionantes. Puedes recorrer senderos rodeados de árboles milenarios y observar la biodiversidad de estos ecosistemas.

Senderismo y rutas recomendadas

Caminar entre araucarias te permite conocer estos bosques desde su interior y disfrutar de vistas espectaculares. Algunos parques ofrecen rutas accesibles para todos los niveles, mientras que otros presentan desafíos para excursionistas más experimentados.

En el Parque Nacional Conguillío, el sendero Sierra Nevada ofrece panorámicas impresionantes de bosques y montañas. En la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas, puedes recorrer el sendero Piedra Santa, rodeado de araucarias y ríos cristalinos. 

A su vez, en el Parque Nacional Nahuelbuta, la ruta hacia la Piedra del Águila permite admirar la cordillera y el océano en días despejados.

Observación de flora y fauna

Los bosques de araucarias albergan una gran diversidad de especies. Entre los árboles, puedes encontrar aves como la cachaña, un loro de plumaje verde que se alimenta de los piñones. También habitan mamíferos como el monito del monte, un pequeño marsupial que se refugia en las ramas y troncos.

Además de la fauna, la vegetación en estos bosques es impresionante. Bajo la sombra de las araucarias crecen especies como la lenga y el coigüe, que pintan el paisaje con tonos rojizos en otoño. Mientras en el suelo, musgos y helechos forman un ecosistema interconectado con el resto del bosque.

Consejos para explorar estos bosques

Para disfrutar al máximo tu visita a un bosque de araucarias, es importante estar preparado. Desde la elección del equipo adecuado hasta conocer la mejor época para viajar, estos consejos te ayudarán a vivir una experiencia más segura y enriquecedora.

Equipamiento necesario y recomendaciones

El clima en los bosques de araucarias puede ser impredecible, por lo que es importante llevar ropa adecuada para cambios de temperatura. Usa botas de trekking para caminar con comodidad en senderos de tierra y roca.

Lleva suficiente agua y alimentos energéticos, ya que algunas rutas pueden ser largas y no siempre hay puntos de abastecimiento. Además, un bastón de senderismo puede facilitar el recorrido en caminos empinados.

Y si planeas quedarte hasta el anochecer, lleva una linterna y abrigo extra. En algunos parques, la señal telefónica es limitada, así que informa tu ruta antes de comenzar el recorrido.

Mejor época para visitarlos

Cada estación del año ofrece una perspectiva diferente de los bosques de araucarias. En primavera y verano, los senderos son más accesibles y la fauna es más activa. Durante el otoño, los bosques se tiñen de colores rojizos y dorados, ofreciendo paisajes espectaculares.

Si visitas estos parques en invierno, encontrarás nieve en las alturas, lo que puede dificultar algunos recorridos, pero también brinda la oportunidad de disfrutar de paisajes distintos. En algunas reservas, como Malalcahuello-Nalcas, es posible practicar deportes invernales.

Para el avistamiento de fauna, la primavera es excelente, ya que muchas especies están en su período de mayor actividad. Y si quieres recolectar piñones, la mejor época es entre marzo y abril, cuando este fruto madura y cae de los árboles.

Explora, descubre y cuida estos paisajes milenarios

Recorrer un bosque de araucarias es una experiencia inolvidable que te conecta con la historia natural de Chile y la cultura de sus pueblos originarios. 

De esta forma, caminar entre estos gigantes milenarios, admirar su biodiversidad y respirar el aire puro de la cordillera es un privilegio que no puedes perderte. Cada sendero y paisaje te muestra la fortaleza de la naturaleza y la importancia de proteger estos bosques.

Descarga la app de SKY y encuentra vuelos para tu próxima aventura. Además, ¡obtén gratis el ebook “10 consejos para preparar el viaje de tus sueños” y organiza tu escapada perfecta!