
Argentina y Uruguay: las claves para un recorrido entre estos dos países
Argentina y Uruguay son la dupla perfecta para un viaje que combine historia, cultura, playas espectaculares y una gastronomía increíble. Y es que a pesar de ser países vecinos, cada uno tiene una identidad propia que vale la pena descubrir.
Desde Buenos Aires hasta Montevideo, pasando por los paisajes históricos de Colonia del Sacramento y las playas de Punta del Este, este viaje tiene todo lo que necesitas para vivir una experiencia inolvidable.
¿Listo para la aventura? Te contamos todo lo que necesitas saber para recorrer Argentina y Uruguay en un solo viaje.
¿Cómo viajar entre Argentina y Uruguay?
Para recorrer Argentina y Uruguay, hay varias opciones de transporte según tu tiempo y presupuesto.
Puedes cruzar en ferry, por tierra o en avión, dependiendo de la ruta que elijas.
Ferry entre Buenos Aires y Montevideo: rapidez y comodidad
El ferry es la opción más popular y rápida. Buquebus, Colonia Express y Seacat operan rutas desde Buenos Aires a Montevideo y Colonia del Sacramento.
- Buenos Aires – Montevideo: dura entre 2 y 3 horas, ideal para un viaje sin escalas.
- Buenos Aires – Colonia del Sacramento: dura 1 hora y 15 minutos; desde allí, un bus a Montevideo suma 2 horas más.
Reservar con anticipación puede ayudarte a conseguir mejores tarifas.
Cruce por tierra: una alternativa flexible
Si prefieres viajar en auto o bus, puedes cruzar por los pasos fronterizos de Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú o Concordia-Salto.
Desde Buenos Aires, la ruta más común es vía Gualeguaychú y el Puente General San Martín, con un tiempo total de viaje a Montevideo de unas 6 horas, incluyendo trámites migratorios.
Vuelos entre Buenos Aires y Montevideo o Punta del Este
Las aerolíneas operan vuelos directos de 1 hora entre Buenos Aires y Montevideo o Punta del Este. Aunque es la opción más rápida, los costos suelen ser más altos en comparación con el ferry.
Primera parada: Buenos Aires, la ciudad que nunca duerme
Buenos Aires es una ciudad llena de historia, cultura y una energía única que la convierte en un destino imperdible.
Con una mezcla de influencias europeas y latinoamericanas, aquí encontrarás barrios con mucho carácter, gastronomía excepcional y una vibrante vida nocturna.
Barrios imprescindibles
- Recoleta: Un barrio elegante con aire parisino. Su mayor atractivo es el Cementerio de la Recoleta, donde descansan figuras icónicas de Argentina. También alberga museos como el Museo Nacional de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional.
- San Telmo: Cuna del tango y la historia porteña. Pasea por sus calles empedradas, visita la Feria de San Telmo los domingos y disfruta de una comida en alguna de sus tradicionales parrillas.
- Palermo: Es el barrio más moderno y cosmopolita de Buenos Aires. En Palermo Soho encontrarás tiendas de diseño, bares y cafés, mientras que en Palermo Hollywood la movida gastronómica y nocturna es inigualable. No te pierdas un paseo por el Jardín Botánico o el Rosedal.
- La Boca: Un barrio lleno de color y pasión. Caminito es su calle más icónica, con sus casas de chapa pintadas de colores y bailarines de tango en cada esquina. Y para los amantes del fútbol, La Bombonera, estadio de Boca Juniors, es una visita obligada.
Lugares emblemáticos
- Plaza de Mayo: El corazón político y social de Argentina. Aquí se encuentran la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana y el Cabildo, testigos de la historia del país.
- Teatro Colón: Considerado uno de los mejores teatros de ópera del mundo, tanto por su acústica como por su impresionante arquitectura. Si tienes oportunidad, haz una visita guiada o asiste a un espectáculo.
- Obelisco y Avenida 9 de Julio: Símbolos de Buenos Aires, ubicados en una de las avenidas más anchas del mundo. Desde aquí, puedes caminar por la peatonal Florida o recorrer la animada Avenida Corrientes, llena de teatros, librerías y pizzerías tradicionales.
Experiencias imperdibles
- Gastronomía porteña: Buenos Aires es sinónimo de buena comida. No puedes irte sin probar una auténtica parrillada argentina, unas empanadas criollas y, para los más dulceros, los clásicos alfajores y facturas.
- Cafés notables: La ciudad está llena de bares y cafés históricos. Algunos de los más emblemáticos son el Café Tortoni, fundado en 1858, y el Las Violetas, con su arquitectura Art Nouveau.
- Vida nocturna: Si buscas una noche de tango, visita una milonga en barrios como San Telmo o Almagro. Si prefieres bares y coctelerías, Palermo es la mejor opción.
- Fútbol y pasión argentina: Si coincides con un partido de Boca Juniors o River Plate, vivir la experiencia en el estadio es algo único.
Después de disfrutar de la vibrante Buenos Aires, es momento de cruzar el Río de la Plata y adentrarnos en Uruguay. Nuestra primera parada: Colonia del Sacramento, una ciudad que combina historia y encanto en cada rincón.
¿Cómo llegar a Colonia del Sacramento desde Buenos Aires?
La forma más común y pintoresca de llegar es tomando un ferry desde Buenos Aires. Las principales compañías que operan esta ruta son Buquebus y Colonia Express, ofreciendo travesías que van desde una hora hasta tres, dependiendo del servicio que elijas.
Explorando Colonia del Sacramento
Fundada en 1680 por los portugueses, Colonia del Sacramento es reconocida por su Barrio Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles empedradas y arquitectura colonial te transportarán en el tiempo.
Lugares imprescindibles
- Calle de los Suspiros: Una pintoresca callejuela que refleja la esencia colonial de la ciudad.
- Plaza Mayor 25 de Mayo: El corazón del casco antiguo, rodeada de museos y restaurantes.
- Faro de Colonia: Sube a este faro del siglo XIX para obtener vistas panorámicas de la ciudad y el río.
- Basílica del Santísimo Sacramento: Una de las iglesias más antiguas de Uruguay, con una historia que data de 1808.
Actividades recomendadas
- Recorrido por museos: Visita el Museo Portugués y el Museo Municipal para conocer más sobre la rica historia de la región.
- Paseo por la rambla: Disfruta de una caminata junto al río, especialmente al atardecer.
- Gastronomía local: Prueba platos típicos en los acogedores restaurantes del barrio histórico.
Montevideo: la capital tranquila de Uruguay
Después de sumergirnos en la historia de Colonia del Sacramento, continuamos nuestro viaje hacia Montevideo, la capital de Uruguay.
Esta ciudad combina a la perfección la tranquilidad de una pequeña urbe con la riqueza cultural de una metrópoli.
Lugares emblemáticos
- Ciudad Vieja: El barrio más antiguo, con calles empedradas, la Plaza Independencia, la Puerta de la Ciudadela y el histórico Teatro Solís.
- Rambla de Montevideo: Un paseo costero de 27 km ideal para caminar, andar en bicicleta o relajarse en las playas de Pocitos y Carrasco.
- Parque Rodó: Un espacio verde con lagos, jardines y el Museo Nacional de Artes Visuales.
Experiencias que no puedes perderte
- Mercado del Puerto: El mejor lugar para probar una auténtica parrillada uruguaya en un ambiente animado.
- Ferias locales: La Feria de Tristán Narvaja y la Feria de Villa Biarritz son perfectas para descubrir productos locales y antigüedades.
Punta del Este y las playas de Uruguay
Después de explorar Montevideo, nuestro viaje continúa hacia Punta del Este, uno de los balnearios más exclusivos y reconocidos de América del Sur.
Conocida como “La Perla del Atlántico”, esta ciudad costera ofrece una combinación perfecta de playas paradisíacas, vida nocturna vibrante y una amplia oferta cultural.
Playas para todos los gustos
Punta del Este cuenta con una variedad de playas que se adaptan a diferentes preferencias:
- Playa Mansa: Ubicada en la bahía, sus aguas tranquilas son ideales para familias y aquellos que buscan relajarse sin oleaje fuerte.
- Playa Brava: Conocida por sus olas vigorosas, es el lugar perfecto para los amantes del surf y otros deportes acuáticos. Aquí también encontrarás la famosa escultura “La Mano”, que emerge de la arena y se ha convertido en un ícono de la ciudad.
Lugares emblemáticos que no puedes perderte
Además de sus playas, Punta del Este ofrece atractivos que enriquecen la experiencia del visitante:
- Avenida Gorlero: La principal arteria comercial de la ciudad, repleta de tiendas, restaurantes, cafés y galerías de arte. Es el lugar ideal para pasear, hacer compras y disfrutar de la gastronomía local.
- Puerto de Punta del Este: Un pintoresco puerto donde puedes observar yates de lujo y embarcaciones pesqueras. Al atardecer, es común ver lobos marinos descansando en las cercanías, ofreciendo un espectáculo natural imperdible.
- Casapueblo: Situada en Punta Ballena, a pocos kilómetros de Punta del Este, esta construcción fue diseñada por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró. Funciona como museo, galería de arte y hotel, y es famosa por sus impresionantes vistas al mar y sus inolvidables puestas de sol.
Vida nocturna y entretenimiento
La oferta nocturna de Punta del Este es amplia y variada:
- Casinos y discotecas: La ciudad alberga reconocidos casinos y clubes nocturnos que atraen a visitantes de todo el mundo.
- Eventos culturales: Durante la temporada estival, se realizan festivales de cine, música y arte que enriquecen la agenda cultural de la ciudad.
Gastronomía local
La propuesta gastronómica de Punta del Este es diversa:
- Parrillas y marisquerías: Los restaurantes ofrecen desde carnes asadas típicas uruguayas hasta pescados y mariscos frescos.
- Cafés y heladerías: Ideales para disfrutar de una pausa dulce durante tus recorridos por la ciudad.
Opcional: recorrer la región vinícola de Uruguay
Si eres amante del vino, no puedes perderte la oportunidad de explorar la región vinícola de Uruguay. El país cuenta con una tradición vitivinícola que se remonta al siglo XIX, siendo el Tannat su variedad más emblemática.
Principales zonas vitivinícolas
- Canelones: Este departamento es el corazón de la producción vinícola uruguaya, concentrando alrededor del 66% de los viñedos y más del 60% de la producción total de vino del país. La ciudad de Las Piedras, ubicada en esta región, ha sido declarada “Capital de la Uva y el Vino” y es sede anual del desfile inaugural de la vendimia en marzo.
- Colonia: Además de su riqueza histórica, este departamento alberga bodegas que ofrecen experiencias enoturísticas únicas.
- Maldonado: Con un clima favorable y suelos adecuados, esta zona ha visto un crecimiento en la producción de vinos de alta calidad en los últimos años.
Experiencias enoturísticas recomendadas
- Ruta del Vino de Canelones: Este circuito te permitirá visitar diversas bodegas familiares y tradicionales, donde podrás conocer el proceso de elaboración del vino y degustar sus productos. La cercanía a Montevideo facilita su acceso, siendo una excelente opción para una escapada de un día.
- Visitas a bodegas en Colonia y Maldonado: Estas regiones ofrecen tours personalizados en sus viñedos, combinando la degustación de vinos con la gastronomía local y paisajes pintorescos.
Un viaje inolvidable entre Argentina y Uruguay
Recorrer Argentina y Uruguay en un solo viaje es una experiencia llena de contrastes y encanto, y si sigues el itinerario que propusimos, podrás descubrir lo mejor de ambos países.
Si quieres agregar un toque especial a tu viaje, una parada en la región vinícola uruguaya es una excelente opción para disfrutar de su famoso Tannat y conocer la tradición vitivinícola local.
Ahora que tienes toda la información para planificar tu aventura, solo falta dar el primer paso. ¡Descarga nuestra APP y cotiza tus pasajes hoy mismo!
Y si quieres más tips para organizar tu viaje, te dejamos esta guía gratuita con 10 consejos para preparar el viaje de tus sueños.
También te puede interesar

Cómo llegar a Bacalar desde Cancún y qué esperar de este lugar
Septiembre 22, 2023
¿Qué hacer en Tacuarembó?
Diciembre 5, 2023