
Alto El Loa: un destino desconocido en el norte de Chile
¿Alguna vez has soñado con perderte en un lugar donde el desierto y las estrellas se abrazan? Alto El Loa, en el corazón del norte de Chile, es ese rincón mágico que parece sacado de otro mundo.
Aquí, los paisajes te roban el aliento: desiertos infinitos, valles que brotan como oasis, montañas imponentes y cielos tan estrellados que parecen susurrarte historias antiguas.
Este rincón, ubicado en la comuna de Calama, Región de Antofagasta, te ofrece una experiencia de viaje auténtica. Combina la belleza de volcanes dormidos, termas y pozas para descansar, y pueblos que conservan la sabiduría de sus ancestros. Si sueñas con conocer un Chile sin multitudes, la cultura atacameña te espera con los brazos abiertos.
Descubre con nosotros la magia de Alto El Loa, un destino que te sorprenderá por sus tesoros escondidos, paisajes variados y la cálida hospitalidad de su gente.
¿Dónde queda Alto El Loa y cómo llegar?
Alto El Loa se sitúa en la cordillera de la Región de Antofagasta, en la parte alta de la cuenca del río Loa, el más largo de Chile. Sus paisajes únicos se despliegan entre los 2.000 y 4.000 metros de altura, un detalle que marca tanto sus vistas como la experiencia de viajar por allí. Y como bien dice Chile es Tuyo, aquí el sol no se toma vacaciones: brilla con fuerza todo el año.
Así que no olvides empacar protector solar, gafas oscuras, sombrero y, aunque suene raro, ropa de manga larga para protegerte del sol mientras exploras.
Acceso desde Calama:
Para llegar a Alto El Loa, el punto de partida ideal es la ciudad de Calama, capital de la provincia de El Loa. Desde otras ciudades de Chile o el extranjero, puedes llegar directamente al Aeropuerto Internacional El Loa, y desde allí, tomar la ruta que sigue el curso del río Loa, conectando con los diversos pueblos y paisajes de la zona.
El trayecto por carretera toma entre una y dos horas, según el destino que elijas visitar. Puedes optar por alquilar un auto para mayor libertad o sumarte a alguno de los tours locales que te llevan a explorar los atractivos principales.
¿Cuál es la mejor época para visitar Alto El Loa?
Las mejores temporadas para visitar Alto El Loa son primavera (septiembre a noviembre) y otoño (marzo a mayo). Durante estos meses, el clima está templado, con temperaturas que oscilan entre los 15 °C y 25 °C, ideales para hacer actividades al aire libre.
Eso sí, no olvides llevar un buen abrigo, porque en las noches, las temperaturas bajan bastante debido a la altura.
Verano (diciembre a febrero): Aunque los días pueden superar los 30 °C, la baja humedad hace que el calor sea soportable. Sin embargo, considera que puede haber lluvias altiplánicas, lo que afecta el acceso a algunos caminos.
Invierno (junio a agosto): Las noches son frías, llegando incluso a bajo cero. Aunque el paisaje nevado tiene su encanto, algunas rutas pueden estar cerradas.
Imperdibles naturales de Alto El Loa
Valle de Lasana y su legado ancestral
El Valle de Lasana es un verdadero tesoro histórico y natural. Su fertilidad, gracias al río Loa, permitió a las comunidades originarias habitar la zona por siglos.
Aquí destaca el Pukará de Lasana, una fortaleza prehispánica del siglo XII desde donde tendrás vistas panorámicas impresionantes.
En el valle también podrás ver petroglifos y terrazas de cultivo que muestran cómo sus antiguos habitantes adaptaron la vida al desierto.
Termas de Chiu Chiu: un oasis en el desierto
¿Imaginas sumergirte en aguas cálidas mientras ves el atardecer sobre el desierto? Así son las Termas de Chiu Chiu, con pozas naturales de aguas a más de 30 °C. Estas termas, cargadas de minerales como el azufre, son perfectas para relajar músculos y aliviar tensiones.
Cerca, no dejes de visitar el pueblo de Chiu Chiu, uno de los más antiguos de Chile, donde la iglesia de San Francisco, construida en 1675, te cautivará con su arquitectura de adobe.
Reserva Nacional Alto Loa: naturaleza viva en altura
Creada en 2005, la Reserva Nacional Alto Loa protege más de 200.000 hectáreas de ecosistemas altoandinos y sitios arqueológicos. Aquí verás flora como la llareta y el coirón, y fauna como flamencos, vicuñas y zorros.
Es ideal para trekking y la observación de aves. Eso sí, recuerda aclimatarte a la altura antes de hacer caminatas largas.
Tradiciones vivas: pueblos atacameños
Alto El Loa es tierra ancestralmente habitada por comunidades atacameñas, quienes preservan su cultura, idioma y rituales. Entre los pueblos que puedes visitar están Chiu Chiu, Lasana, Caspana y Ollagüe, donde la arquitectura de adobe, las iglesias coloniales y las fiestas tradicionales te cuentan historias vivas.
Caminar por sus calles es como retroceder en el tiempo. En Caspana, las casas parecen colgar de las laderas, y en Ollagüe, a los pies del volcán, descubrirás la conexión con la minería y la naturaleza.
Sabores del altiplano: gastronomía típica
¿Y qué sería de un viaje sin probar su comida? En Alto El Loa, cada plato conecta con la tierra. Desde una humeante calapurca (sopa con piedras calientes), carnes de llama y alpaca, hasta panes rústicos y dulces de quinoa.
Comer aquí es saborear el altiplano, y compartir con su gente una historia que se cuenta a través de los alimentos.
Prepárate para vivir una experiencia única
Alto El Loa es mucho más que un paisaje: es cultura viva, naturaleza indómita y hospitalidad en estado puro. Desde los restos arqueológicos de Lasana hasta las termas escondidas y las historias de los pueblos atacameños, cada rincón tiene algo especial que ofrecerte.
¿Ya te imaginas caminando por estos valles mágicos o relajándote en aguas termales mientras cae el sol?
Planifica tu viaje hoy mismo con Sky Airline. Descarga la app de Sky y encuentra los vuelos que te llevan directo a Calama, la puerta de entrada a este paraíso escondido.
Además, descarga nuestro ebook gratuito con todos los tips para viajar a Alto El Loa como un experto.
También te puede interesar

Consejos para el arriendo de ropa de nieve
Julio 24, 2024
¿Cuáles son las playas más cercanas desde Buenos Aires?
Mayo 13, 2022