
SKY y la UCSC en proyecto para producir combustible sostenible de aviación
Esta iniciativa forma parte del primer acuerdo academia – empresa en Chile para la producción local de combustible de aviación en base a aceite vegetal renovable.
Como parte del primer acuerdo academia–empresa en Chile para la producción local de combustibles sostenibles, SKY y la Universidad Católica de la Santísima Concepción iniciaron un proyecto pionero: generar combustible sostenible de aviación (SAF) a partir de aceite de camelina.
Mientras otros sectores han avanzado en la adopción de energías renovables, la aviación todavía enfrenta grandes retos como la escasa disponibilidad de combustibles sostenibles. Por ello, esta alianza busca abrir un camino hacia una producción nacional de SAF que, en el futuro, pueda escalarse y utilizarse de forma comercial.
La camelina es una planta que se adapta a suelos de baja calidad, no compite con cultivos alimentarios y mejora la salud del suelo. Estas características la convierten en una materia prima ideal para biocombustibles.
El proceso consistirá en transformar el aceite de camelina en un “crudo vegetal”, que luego se purificará hasta obtener un combustible con propiedades similares al convencional.
Con este proyecto, SKY y la UCSC buscan desarrollar un modelo replicable que, a mediano y largo plazo, aporte a la construcción de una industria regional de SAF y al cumplimiento de los compromisos climáticos de Chile.

Nueva alianza entre SKY y Air Canada

SKY celebra aniversario volando en Tarapoto
También te puede interesar

SKY lanza nuevas tecnologías de autoatención en aeropuerto de Santiago
Julio 6, 2022
Airbus inaugura nuevo centro de formación de pilotos en Chile junto a SKY
Noviembre 24, 2021