
Camping en Chile: dónde acampar y consejos
Hoy, el camping en Chile está más vivo que nunca. ¡Y tiene todo el sentido del mundo! ¿Quién no quiere escapar del ruido, respirar aire puro y dormir escuchando el sonido del bosque, el río o el mar? Sobre todo si se puede hacer con poco presupuesto y con esa libertad que solo se vive en la naturaleza.
Si bien muchas personas siguen optando por hoteles o cabañas, cada vez son más los que buscan experiencias distintas, más simples y conectadas con el medio ambiente.
Lo bueno es que no hace falta ser un experto ni tener el equipo más caro para disfrutarlo. Lo importante es saber a dónde ir y qué tener en cuenta para pasarlo bien.
En este artículo queremos compartirte algunos de los mejores lugares para acampar en Chile y varios consejos prácticos que te pueden ayudar a preparar tu próxima escapada al aire libre.
Mejores lugares para acampar en Chile
Para disfrutar de tu aventura de camping en Chile, lo primero es elegir bien el destino. Afortunadamente, el país está lleno de rincones recomendables y con buenas evaluaciones.
Valle del Elqui
Un lugar mágico por su cielo despejado, clima seco y cerquita del Río Cochiguaz. En esta zona, una opción familiar muy bien evaluada es el Camping El Retiro, ubicado en el kilómetro 7 de Cochiguaz, junto al río y rodeado de naturaleza. Un lugar perfecto para desconectarse y disfrutar del entorno.
Zona central – Cajón del Maipo
Este rincón cordillerano cerca de Santiago tiene varias opciones de camping. Uno destacado es el Parque del Río, en San José de Maipo: cuenta con zonas de camping, áreas de picnic, piscinas y juegos infantiles, todo con vistas al río Maipo.
Zona sur – Huilo Huilo
La Reserva Biológica Huilo Huilo ofrece un camping habilitado al interior del bosque nativo, con 37 sitios equipados con electricidad, parrillas, baños, duchas calientes y mesas. Es una excelente forma de conectar con la naturaleza en un entorno mágico y protegido.
Cada detalle influye al momento de elegir zonas de camping en Chile. Si aún estás en la etapa de preparación de tu aventura, revisa este planificador de viaje que te puede ayudar a organizar tiempos, traslados y hasta presupuestos.
Qué llevar para un camping seguro
Acampar en Chile es una experiencia increíble, pero hay que hacerlo bien para que sea segura y cómoda. Lo primero que siempre hay que hacer es revisar si el lugar que elegiste, permite hacer camping.
Por ejemplo, muchos parques nacionales administrados por CONAF piden que reserves tu sitio con anticipación a través de su página web.
En otras zonas protegidas, como reservas naturales o sitios privados, también puede que tengas que pagar una entrada o registrarte, y algunos solo dejan acampar en zonas habilitadas. Siempre conviene chequear esta información antes de partir.
¡También recuerda revisar el clima, el acceso al agua y las condiciones del terreno!
Qué llevar
Aquí te dejamos una lista básica de los elementos que necesitas para hacer camping:
- Carpa resistente al tipo de clima del lugar.
- Saco de dormir acorde a la temperatura.
- Colchoneta o aislante.
- Linterna o frontal con pilas extra.
- Ropa abrigada y de recambio.
- Botiquín básico.
- Alimentos no perecederos y agua suficiente.
- Bolsas para la basura (¡deja el lugar mejor de como lo encontraste!).
- Encendedor y cocinilla o anafre (si está permitido).
- Protector solar y repelente.
A muchos viajeros les gusta llevar un registro de su viaje, ya sea por el mero anhelo de recordar o incluso por interés en su seguridad. Si quieres tener el tuyo, aprende cómo hacer tu propia bitácora y agrega a la lista lo que necesites como un cuaderno o una tableta, si vas a hacer un registro digital.
Camping libre vs. camping habilitado
Muy bien, ahora que hemos tomado en cuenta información básica y clave para hacer camping en Chile, hay otro detalle que debes conocer: las diferencias entre el camping libre y el habilitado.
Cada uno tiene sus características, pero también sus ventajas y desventajas. A continuación te hablamos de ellos para que consideres qué tipo de experiencia prefieres.
Camping libre
El camping libre consiste en acampar fuera de un recinto oficial, en plena naturaleza, sin instalaciones ni servicios. Es una experiencia más rústica y salvaje, perfecta para quienes buscan desconexión total, aunque también requiere mayor preparación y responsabilidad.
Sus ventajas son que:
- Ofrece más contacto con la naturaleza.
- Tendrás mayor sensación de libertad.
- Es ideal para quienes buscan pasar un buen rato a solas.
Las desventajas:
- No siempre está permitido.
- Puede requerir permisos especiales.
- No hay servicios básicos como baños o duchas.
- Está más expuesto a cambios climáticos o animales.
Camping habilitado
El camping habilitado está en terrenos diseñados especialmente para recibir campistas.
Ventajas:
- Tiene servicios como baños, zonas de cocina y seguridad.
- Es más cómodo si vas con niños.
- Es más seguro si no tienes mucha experiencia.
- Suelen estar ubicados en lugares turísticos conocidos.
Desventajas:
- Menos privacidad.
- Puede tener un costo por noche y más reglas.
Ambas opciones son válidas y divertidas, pero la que elijas depende del tipo de experiencia que quieras vivir. Si es tu primera vez, quizá te interese más un camping habilitado y poco a poco animarte a una experiencia más libre.
Recomendaciones para acampar en familia o con amigos
El camping en Chile puede ser una escapada contigo mismo, así como una experiencia con tu grupo de amigos o familia para compartir un gran momento y desconectarse juntos. Lo mejor es que hay destinos para todos los estilos, desde quienes aman la aventura hasta los que solo quieren relajarse.
- Si estás por el sur, la Región de Los Lagos tiene campings espectaculares en zonas como Frutillar, Lago Llanquihue o Chiloé. Son lugares bien equipados y con paisajes soñados.
- Más al centro, zonas como el Cajón del Maipo, el Valle del Elqui o la Región del Maule tienen alternativas cómodas y con buen acceso desde Santiago.
- Si prefieres el norte, puedes acampar frente al mar en playas como Bahía Inglesa o el Parque Nacional Pan de Azúcar, donde el desierto se junta con el océano.
En el caso de un viaje con amigos, acampar en Chile es una excelente forma de ahorrar, compartir y crear momentos que no se olvidan. Solo hay que coordinarse bien, llevar todo lo necesario y elegir un destino que todos disfruten.
El encanto del camping en tierras chilenas
Armar la carpa, compartir historias bajo las estrellas y despertar con los sonidos del bosque o del mar: el camping en Chile es una de esas experiencias que se atesoran para siempre.
Ya sea que elijas un camping libre en plena cordillera o un sitio habilitado junto a un lago del sur, lo importante es lanzarte a la aventura con buena compañía y ¡con información clara!
Entonces, si ya estás pensando en tu próxima escapada, chequea los destinos SKY y comienza a organizar tu itinerario por Chile.
También te puede interesar

¿Cuándo comienza el otoño en Chile y qué hacer en esta época?
Abril 3, 2025
5 paisajes de México imperdibles
Septiembre 17, 2024