
Comida típica de México: ¿qué pedir en tu visita?
La comida típica de México es uno de los mayores atractivos para quienes visitan Cancún y la Riviera Maya. En esta región, los sabores tradicionales se mezclan con influencias ancestrales, dando lugar a platillos que no puedes dejar de probar.
Desde recetas de antaño, como la cochinita pibil, hasta antojitos callejeros, como los panuchos y las marquesitas, la variedad gastronómica es inmensa.
Además, las bebidas locales complementan la experiencia con opciones refrescantes como el agua de chaya o licores tradicionales como el xtabentún.
En este artículo, descubrirás algunos de los platillos más representativos de Cancún y la Riviera Maya, sus ingredientes principales y dónde encontrarlos. También exploraremos bebidas típicas que acompañan estas delicias.
Platos típicos que debes probar en tu visita a Cancún
Si viajas a Cancún, la gastronomía será parte esencial de tu experiencia. Y estás de suerte, porque la comida mexicana en esta región tiene exquisitas influencias mayas y sabores deliciosos que han pasado de generación en generación.
A continuación, te presentamos algunos de los platillos más representativos que no puedes dejar de probar.
Cochinita pibil
Una de las comidas más tradicionales de Yucatán es la cochinita pibil, una receta con raíces prehispánicas que ha perdurado con el tiempo.
Su nombre proviene de la palabra maya “pib”, que significa “horno de tierra”, método de cocción original de este platillo.
Para prepararla, la carne de cerdo se marina con achiote, jugo de naranja agria y especias, luego se envuelve en hojas de plátano y se cocina a fuego lento. De este modo, su sabor intenso y textura suave la convierten en una opción imperdible.
Se sirve deshebrada en tacos o tortas, acompañada de cebolla morada en escabeche y salsa de chile habanero.
Tacos al pastor
Los tacos al pastor son uno de los más consumidos en México y tienen un origen curioso. Provienen de los inmigrantes libaneses que llegaron al país en el siglo XX y adaptaron el shawarma a ingredientes locales.
La carne de cerdo se marina con una mezcla de achiote, chiles secos y especias, luego se hace en un trompo giratorio hasta lograr una textura dorada y jugosa.
En este caso, la carne se sirve en pequeñas tortillas de maíz con cebolla, cilantro y un trozo de piña, que aporta un toque fresco y ligeramente dulce.
En Cancún —y realmente en todo México—, los puedes encontrar en taquerías y mercados locales.
Pescado a la talla
El pescado a la talla es una especialidad costera que se disfruta en diversas playas de México. Se prepara tradicionalmente con huachinango o robalo, los cuales se abren en mariposa y se marinan con una salsa de chile guajillo, ajo, vinagre y especias.
Luego, se cocina a la parrilla sobre brasas, lo que le da un sabor ahumado y una textura jugosa.
Este platillo suele acompañarse con arroz, ensalada y tortillas de maíz. En Cancún, es común encontrarlo en restaurantes frente al mar, donde se sirve recién preparado, ofreciendo una experiencia gastronómica que resalta los sabores del Caribe mexicano.
Panuchos y salbutes
Los panuchos y salbutes son antojitos típicos de la gastronomía yucateca que se disfrutan en todo el sureste de México. Aunque parecen ser lo mismo, tienen diferencias en su preparación.
Los panuchos son tortillas gruesas rellenas de frijoles negros que luego se fríen y se sirven con lechuga, cebolla morada encurtida, tomate y carne de pavo o cochinita pibil. En cambio, los salbutes no llevan frijoles y su tortilla es más inflada y suave.
Ambos se acompañan con salsa de chile habanero y son populares en mercados y fondas. De hecho, su origen se remonta a la época prehispánica, conservando su impacto gastronómico hasta la fecha.
Marquesitas
Las marquesitas son un postre típico de Yucatán que combina una textura crujiente con un relleno dulce o salado. Surgieron en Mérida en los años 30, cuando un heladero buscó una opción para vender en temporada fría.
Se preparan con una masa similar a la de los waffles, cocida en una plancha especial que les da forma de tubo.
Por otro lado, el relleno más tradicional es el queso de bola, aunque también se puede agregar cajeta, chocolate o mermelada. Gracias a estos ingredientes, tienen un contraste de sabores que las ha convertido en un antojito popular en ferias y plazas.
En Cancún, es fácil encontrar vendedores ambulantes ofreciendo este clásico de la gastronomía mexicana.
Bebidas tradicionales para acompañar tu comida
En la comida típica de México, las bebidas juegan un papel importante, aportando frescura y resaltando los sabores de cada platillo.
En la región de Cancún y la Riviera Maya, existen opciones elaboradas con ingredientes locales que vale la pena probar.
Agua de chaya
El agua de chaya es una bebida tradicional del sureste de México, especialmente popular en Yucatán y Tabasco. Se elabora con hojas de chaya, una planta con propiedades nutritivas utilizada por los mayas generación tras generación.
Para prepararla, las hojas se licúan con agua, azúcar y jugo de limón, luego se cuela y se sirve fría. De esta forma, tienen un sabor ligeramente herbal y refrescante, excelente para acompañar platillos con sabores intensos.
Muchas personas la consideran beneficiosa para la salud debido a su aporte de vitaminas y minerales.
Xtabentún
El xtabentún es un licor originario de Yucatán con raíces en la cultura maya. Su nombre proviene de una flor que crece en la región y cuya miel es utilizada en su elaboración.
Esta bebida se obtiene a partir de la fermentación de miel de abeja combinada con anís y ron, lo que le otorga un sabor dulce con notas herbales.
En este caso, lo puedes tomar solo, con hielo o en cócteles, y lo encuentras en cualquier restaurante de comida tradicional mexicana.
Michelada o chelada
La michelada es una de las bebidas más populares en México y se disfruta en todo tipo de reuniones. Se cree que surgió en los años 40, cuando los aficionados al fútbol buscaban una forma refrescante de tomar cerveza.
Es preparado mezclando cerveza fría con jugo de limón, sal y, en su versión más elaborada, salsa inglesa, jugo sazonador y chile en polvo. La chelada es una variante más sencilla, solo con limón y sal.
En Cancún, estas bebidas son perfectas para acompañar mariscos y antojitos de la gastronomía mexicana auténtica.
Más que sabores, una experiencia de viaje
Explorar la comida típica de México en Cancún es una forma de conocer la cultura y las tradiciones de la región. Y es que, cada plato tiene su historia, desde los métodos prehispánicos de cocción hasta las influencias europeas y caribeñas que han enriquecido sus sabores.
Probar estas recetas es una experiencia que va más allá del gusto, conectando con la identidad del lugar.
Para disfrutar realmente de la gastronomía local, vale la pena visitar mercados, fondas y restaurantes tradicionales, donde los ingredientes frescos y las recetas caseras ofrecen el verdadero sabor de Cancún y la Riviera Maya.
¡Si estás planeando un viaje, anímate a probar estos platillos y a descubrir nuevos favoritos!
¿Cuál de ellos te gustaría probar?
No dejes pasar la oportunidad de organizar tu próxima aventura con total comodidad. ¡Descarga la app de SKY y empieza a hacer realidad tu viaje a Cancún!
También te invitamos a descargar nuestro ebook sobre 10 consejos para preparar el viaje de tus sueños. En él encontrarás recomendaciones prácticas para elegir el destino perfecto, organizar tu presupuesto y aprovechar cada experiencia.
También te puede interesar

¿Qué no hacer en Brasil? ¡Toma nota!
Octubre 22, 2022
Música en Chile: ¿cómo es y qué puedes encontrar?
Abril 22, 2023