
Auroras australes en Chile: cuándo y dónde verlas
Imagina estar bajo un cielo completamente oscuro cuando, de repente, destellos verdes, rojos y púrpuras comienzan a bailar sobre el horizonte.
No es un sueño ni un efecto especial de película, sino uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo: las auroras australes.
Si alguna vez has soñado con ser testigo de este fenómeno, en este artículo te contaremos qué son, cuándo y dónde puedes verlas en el sur Chile, y cómo prepararte para aumentar tus probabilidades de vivir esta experiencia única.
Además, te daremos consejos prácticos para organizar tu viaje y te mostraremos cómo SKY puede llevarte directo al corazón de la aventura.
¿Qué son las auroras australes y por qué se producen?
Las auroras australes, también llamadas las luces del sur, son un fenómeno natural que pinta el cielo con colores deslumbrantes en las regiones polares del hemisferio sur, y aunque parecen sacadas de un cuento de ciencia ficción, tienen una explicación científica fascinante.
La ciencia detrás de las auroras australes
Todo comienza con el Sol, que constantemente emite un flujo de partículas cargadas conocido como viento solar. Cuando este flujo viaja por el espacio y alcanza la Tierra, nuestro campo magnético actúa como un escudo, desviando la mayoría de estas partículas.
Sin embargo, en los polos, donde el campo magnético es más débil, algunas logran filtrarse en la atmósfera y chocar con los átomos de oxígeno y nitrógeno.
Este choque provoca que los átomos se exciten y, al volver a su estado normal, liberen energía en forma de luz. Así nacen las auroras.
Este increíble espectáculo natural puede presentarse en tonos verdes, rojos, púrpuras y azules, dependiendo del gas con el que interactúan y la altitud donde ocurren las colisiones.
¿Por qué las auroras cambian de color?
El color que vemos en las auroras depende de la altitud y del tipo de gas que interactúa con las partículas solares, resultando en distintos panoramas.
- Verde: es el color más común y se produce cuando el oxígeno emite luz a unos 100 km de altura.
- Rojo: también generado por el oxígeno, pero a más de 200 km de altitud.
- Azul y púrpura: ocurren cuando el nitrógeno emite luz en capas más bajas de la atmósfera.
Este increíble fenómeno no es exclusivo de la Tierra, ya que otros planetas con campos magnéticos, Júpiter y Saturno, también presentan auroras en sus regiones polares, aunque con colores y formas distintas.
¿Cuándo y dónde se pueden ver en Chile?
Ahora que ya sabes qué son las auroras australes y cómo se generan, seguramente ya estés soñando con ver el cielo iluminado por cortinas de colores.
La buena noticia es que, aunque este fenómeno es más común en latitudes extremas como la Antártida, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aumentar tus probabilidades de presenciarlo en el sur de Chile.
¿Cuál es la mejor época para ver auroras australes en Chile?
Para lograr una buena observación, el invierno austral (de marzo a septiembre) es la mejor temporada, pues durante estos meses las noches son más largas y oscuras, lo que significa menos interferencia de la luz solar y una mayor oportunidad de disfrutar este espectáculo natural.
Además, las auroras australes suelen ocurrir con mayor intensidad en periodos de alta actividad solar, por lo que estar atento a los pronósticos de tormentas geomagnéticas puede ser clave.
Otro factor importante es la contaminación lumínica, así que mientras más alejado estés de las luces de la ciudad, mejores serán tus posibilidades de ver una aurora en todo su esplendor.
Por eso, elegir destinos remotos y despejados hace toda la diferencia.
Los mejores lugares en Chile para ver auroras australes
Estos son los lugares con mayor potencial para ver este espectáculo.
- Patagonia Chilena: sin duda, la región de Magallanes y la Antártica Chilena es el mejor punto del país para intentar ver este fenómeno. Ciudades como Punta Arenas han registrado auroras australes en ciertas ocasiones, sobre todo durante períodos de alta actividad solar. Si estás por esta zona, aléjate del centro urbano y busca un mirador con cielo despejado.
- Isla Navarino y Puerto Williams: ubicadas aún más al sur que Punta Arenas, estas localidades ofrecen cielos oscuros y despejados, ideales para la observación astronómica y, en ocasiones, de auroras. Además, la naturaleza virgen y la poca contaminación lumínica hacen que la experiencia sea aún más mágica.
- Lago Llanquihue y alrededores: aunque no es el punto más extremo del sur, esta zona de la región de Los Lagos ha registrado avistamientos esporádicos de auroras. Si bien las probabilidades son más bajas que en Magallanes, la belleza de su entorno hace que valga la pena intentarlo.
Vuela con SKY para ver las auroras
Si ya estás listo para vivir la aventura de presenciar las auroras australes en Chile, el primer paso es llegar al destino ideal. La mejor opción es volar hasta Punta Arenas, en el extremo sur del país. ¡En SKY te lo hacemos fácil con vuelos cómodos, accesibles y con distintas opciones para personalizar tu viaje!
Rutas y horarios que se ajustan a tu plan
Para llegar a Punta Arenas, la puerta de entrada a la Patagonia chilena, puedes tomar un vuelo directo desde Santiago.
El trayecto dura aproximadamente 3 horas y 20 minutos, lo que significa que en poco tiempo puedes estar explorando los cielos más australes del mundo en busca de este espectáculo natural.
Beneficios de volar con SKY
Además de acercarte a uno de los fenómenos más impresionantes del planeta, SKY también te permite viajar con tarifas convenientes y flexibles. Puedes seleccionar la opción que mejor se adapte a tu presupuesto y sumar servicios adicionales si lo necesitas, como equipaje extra o elección de asiento.
Otro gran plus es nuestra flota moderna, que te garantiza un viaje seguro y confortable para que tu única preocupación sea qué lugares visitar en el sur.
Reserva con anticipación y prepárate para la aventura
Para aumentar tus posibilidades de ver las auroras australes, lo ideal es viajar entre marzo y septiembre, cuando las noches son más largas y hay mejores condiciones para la observación.
Como esta es una época popular para explorar la Patagonia, reservar tu vuelo con anticipación te asegurará mejores precios y mayor disponibilidad.
Puedes hacer tu reserva de manera rápida y sencilla a través del sitio web de SKY o descargar nuestra App gratuita donde encontrarás promociones y descuentos que harán que tu aventura sea aún más accesible.
Prepárate para vivir la magia de las auroras australes en Chile
Las auroras australes son un verdadero espectáculo de la naturaleza, y con sus rincones alejados de la contaminación lumínica, el sur de Chile ofrece escenarios inigualables para ver el cielo iluminarse con colores.
En la época adecuada, todas las noches en esta región son una nueva oportunidad para sorprenderte con este fenómeno, así que prepárate bien y disfruta cada momento de tu aventura.
¿Quieres más tips para organizar tu viaje perfecto? Descarga gratis nuestro ebook “10 consejos para preparar el viaje de tus sueños” y planea tu aventura sin estrés.

Comida típica de México: ¿qué pedir en tu visita?
También te puede interesar

Ciudades brasileñas que no puedes perderte: ¡descúbrelas aquí!
Junio 15, 2023
Ruta del vino en Mendoza: ¿se puede ir en invierno?
Septiembre 18, 2023