Sin categoría

10 lugares imperdibles para hacer turismo en el norte de Chile

Evalúa esto

Hacer turismo en el norte de Chile te permite explorar lugares fascinantes, repletos de paisajes encantadores, naturaleza salvaje y una gran carga histórica.

Desde el desierto más árido del mundo hasta los frondosos valles y las cálidas playas del litoral, el norte del país andino proporciona una gran variedad de bellezas naturales y experiencias que conectan a los turistas con la tradición y la historia de comunidades que han dejado su huella a lo largo de los siglos.

Al explorar los diferentes sitios turísticos del norte chileno no solo encontrarás paisajes extraordinarios, sino que también descubrirás el arte rupestre de las antiguas civilizaciones atacameñas, cuyas expresiones artísticas tienen más de 10,000 años de antigüedad.

Asimismo, podrás disfrutar de una gastronomía local con fuerte influencia indígena, colonial y mestiza, conocer el mundo de la alfarería y la textilería y aprender sobre el cosmos en los observatorios astronómicos.

Seguro notas que la pluralidad de lugares para hacer turismo en el norte de Chile invita a conocer cada uno en las próximas vacaciones. Pero, ¿por dónde empezar?

En nuestro contenido, te brindamos una lista con 10 lugares turísticos de la región que necesitas visitar en tu próxima escapada. ¡Infórmate con SKY!

1. Desierto de Atacama

Conocido como el lugar más árido del mundo, el Desierto de Atacama se extiende por la región norte, ocupando 100,000 km² y limitando con el océano Pacífico al oeste y con la Cordillera de los Andes al este.

Con diversos paisajes, como dunas de arena gigantes, formaciones rocosas majestuosas y cielos despejados ideales para observar el cosmos, configura un lugar turístico con múltiples posibilidades de paseos y actividades.

Además, el Desierto de Atacama cuenta con una gran biodiversidad, abrigando especies de animales y vegetales adaptadas a la falta de agua gracias a sus condiciones extremas.

Entre los animales más representativos, destacamos los zorros, guanacos, vicuñas y flamencos. 

En cuanto a la vegetación, su aridez no ha sido un problema para ciertas plantas que se han adaptado a almacenar agua y resistir a la intensa radiación solar, como cactus, arbustos y hierbas que florecen durante la temporada de lluvias.

A continuación, presentamos algunas de las principales atracciones turísticas de este majestuoso destino.

Piedras Rojas

Ubicadas a 150 km de San Pedro de Atacama, las formaciones rocosas con intenso color rojo llaman la atención de los turistas y ¡esto no es en vano!

El esplendor del lugar radica en el contraste impresionante entre las rocas, los lagos cercanos y el desierto circundante que hacen de este lugar un peaje obligatorio para los amantes de la naturaleza y aficionados de la fotografía.

Géiseres de Tatio

Situado a 4,000 metros por encima del nivel del mar y con 80 géiseres que emiten vapor a temperaturas extremas, consiste en el tercer campo geotérmico más grande del mundo.

Para tener una experiencia magnífica, recomendamos que visites este lugar al amanecer, cuando el frío matutino genera la formación de columnas de vapor que ascienden hacia el cielo. ¡Un espectáculo que no te puedes perder!

Salar de Atacama

Conocido como el tercer salar más grande del mundo y con una superficie de más de 3,000 km², la blancura de la sal contrasta con el cielo cristalino y las formaciones montañosas circundantes.

Además del paisaje fabuloso, el salar cuenta con una gran población de flamencos que se alimentan en las lagunas del perímetro.

Si quieres conocer un entorno mágico, sin duda recomendamos que añadas este salar a tu itinerario.

2. Pica

Ubicado en la región de Tarapacá, más precisamente en Pampa del Tamarugal, este pequeño pueblo es un lugar de tierra fértil gracias a las aguas subterráneas

De hecho, Pica es conocido por el cultivo de cítricos, como naranjas, pomelos y limones, y otras frutas tropicales, como la guayaba, el mango y el tangelo. Incluso, estos cultivos se han convertido en un símbolo de la localidad.

Además, el destino cuenta con termas, piscinas naturales (cochas) con propiedades curativas que lo convierten en un oasis en medio del desierto. 

Enmarcada por dos socavones de rocas y con aguas cristalinas cuyas temperaturas se encuentran entre los 27ºC y 30ºC, Resbaladero es una de las cochas más visitadas de Pica. Este balneario es administrado por la Municipalidad y cuenta con una excelente infraestructura, con baños, duchas, camarines, servicio de salvavidas y guardarropa.

Por lo tanto, si decides visitar Pica, encontrarás todo lo que necesitas para tener una gran experiencia.

3. Bahía Inglesa

También conocida como Puerto del Inglés, la Bahía Inglesa es un tesoro natural ubicado en la costa del Pacífico, a 60 km al norte de Copiapó, aproximadamente.

Con aguas turquesas y arenas blancas, este paraíso costero atrae a los visitantes que quieren disfrutar del mar y del sol. Entre sus playas más conocidas, están La Piscina, Playa Blanca y El Chuncho.

Este es el rincón ideal para pescar y practicar el buceo recreativo, así como otros deportes acuáticos como surf, vela y windsurf. También es una excelente alternativa para disfrutar de la naturaleza a pleno, paseando en bicicleta, haciendo un pícnic y tomando las mejores fotos.

4. Valle de la Luna

Este paraje desértico, ubicado en la Cordillera de la Domeyko, a tan solo 13 km de San Pedro de Atacama, es una de las formaciones más impresionantes del Desierto de Atacama, pues el complejo de rocas recuerda a la superficie lunar, motivo que originó su nombre.

Durante el atardecer, presenta un verdadero espectáculo, transformándose en una paleta de colores naranjas y dorados, por lo que este es el horario perfecto para tomar fotografías que te dejarán sin aliento.

5. Salar de Pedernales

Ubicado en la comuna de Diego de Almagro, región limítrofe con el Desierto de Atacama, este salar presenta vastas extensiones de sal totalizando 466 m² de superficie.

Aunque configura uno de los destinos más impresionantes para hacer turismo en el norte de Chile, no es muy conocido, hecho que lo convierte en el lugar ideal para quienes buscan escapar de las rutas turísticas más transitadas, aprovechando más el entorno natural con tranquilidad para un merecido descanso.

Aunque escasa, este salar también se destaca por su flora, integrada por especies de plantas totalmente adaptadas a la aridez y a la salinidad del entorno, como cactáceas, yaretas y tamarugos.

Sobre su fauna, cuenta con especies representativas como los flamencos, guanacos, zorros, vicuñas, así como con aves migratorias como el cisne de cuello negro y otras aves acuáticas.

6. Parque Nacional Pan de Azúcar

Localizado en la región costera del Desierto de Atacama, presenta una imponente belleza natural, integrando el clima desértico y la biodiversidad típica de la proximidad del entorno árido con el océano Pacífico.

Creado en 1983, cuenta con más de 40.000 hectáreas con múltiples paisajes que incluyen desde acantilados y montañas rocosas hasta las playas tranquilas del océano Pacífico.

En cuanto a su vegetación, cuenta con diferentes especies cactáceas y matorrales formados de hierbas, arbustos y halófitas.

Sobre su fauna, se caracteriza por la presencia de lobos marinos, guanacos, flamencos, zorros y pequeños mamíferos como roedores y conejos, así como aves marinas.

Incluso, el Parque Nacional Pan de Azúcar es el lugar perfecto para observar gaviotas y pelícanos, pues aprovechan la costa pacífica para alimentarse de los abundantes recursos.

Además de la observación, el parque ofrece numerosas actividades para los viajeros que desean conectar con la naturaleza, como senderismo, trekking y paseos en bote. 

7. Parque Nacional Nevado Tres Cruces

Con una superficie de aproximadamente 10.000 hectáreas, el parque se encuentra a una altura entre los 3.000 y 6.000 metros del nivel del mar, a una distancia de 200 kilómetros de Copiapó.

Con un entorno magnífico y diverso para los aficionados del ecoturismo, este parque encanta a los visitantes por sus cumbres nevadas, lagunas y glaciares, por lo cual, es un buen destino para llevar a cabo actividades de escalada y montañismo.

El paisaje es una mezcla encantadora de los bosques de puna y desiertos de altura en las regiones más bajas; y pastizales y pajonales adaptados al clima de la alta montaña.

Si te gusta la idea de visitar este parque para aprovechar al máximo la temporada de nieve, recomendamos que lo hagas durante los meses de invierno, época en que se convierte en un destino de ensueño para la práctica del trekking y de otros deportes invernales.

8. Observatorio La Silla

Ubicado en la Cordillera de los Andes a 2.400 metros sobre el nivel del mar, este centro de investigación astronómica es conocido como uno de los más importantes a nivel mundial.

Inaugurado en 1969, forma parte de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO).

Como se encuentra en una de las zonas más despejadas y áridas del planeta, es un lugar privilegiado para estudiar los cuerpos celestes. Incluso, ha permitido realizar observaciones astronómicas importantísimas, contribuyendo en gran medida para conocer más sobre el universo.

Entre sus descubrimientos astronómicos, encontramos la identificación de exoplanetas y la observación de eventos relevantes para la ciencia.

Este observatorio está abierto al público para ofrecer una experiencia fascinante y educativa para aquellos que quieren conocer más los misterios del cosmos. 

A través de visitas guiadas, las personas pueden conocer de cerca el trabajo que se lleva a cabo en el observatorio, explorar sus instalaciones y, así, aprender más sobre los telescopios y proyectos.

Por lo tanto, si quieres informarte sobre los misterios del cosmos, ¡este es el lugar perfecto!

9. Valle del Elqui

Famoso por sus bellezas naturales y con 100 km de extensión, Valle del Elqui está localizado en la región de Coquimbo.

Además de un entorno de ensueño, que mezcla montañas, ríos y desierto, este valle es conocido por su profunda conexión con la espiritualidad, tradición y ciencia.

Rodeado de montañas de la Cordillera de los Andes, su geografía cuenta con una serie de terrazas naturales creadas por el río Elqui, formaciones que favorecen la agricultura local y el desarrollo de los pueblos cercanos.

Con un clima desértico, con escasa nubosidad y muy baja humedad, presenta un cielo despejado la mayor parte del año, posicionándose así como uno de los mejores lugares a nivel mundial para la observación astronómica.

Otras excelentes actividades para llevar a cabo en Valle del Elqui es el senderismo y el trekking, actividades fantásticas para disfrutar de una experiencia inmersiva en la naturaleza salvaje.

Además, Valle del Elqui es la cuna del pisco chileno, un aguardiente de uva que integra la cultura del país. Así pues, el destino está repleto de viñedos y destilerías pisqueras que ofrecen paseos guiados con la finalidad de difundir la cultura local y enseñar el proceso de producción de esta bebida autóctona.

Por último, es importante señalar que el valle es conocido por su vínculo con la espiritualidad y el misticismo. Tanto es así que, al recorrerlo, podemos encontrar centros de yoga y meditación. 

¡Despierta lo mejor de ti visitando el Valle del Elqui!

10. Arica

Ubicada en el extremo norte chileno, es una ciudad que brilla por su historia, clima cálido, playas encantadoras y localización estratégica cercana a la frontera con Perú.

En cuanto a sus playas, las más destacadas son Chinchorro, con arena dorada y aguas tranquilas; El Laucho, perfecta para el surf; y La Lisera, apartada y tranquila, ideal para quienes quieren relajarse.

Más allá de aprovechar sus playas, quienes eligen este destino para hacer turismo en el norte de Chile pueden disfrutar de actividades como excursiones en bicicleta, senderismo y avistamiento de aves.

Si te gusta el turismo histórico, vale la pena visitar el Museo San Miguel de Azapa. En él, los visitantes encuentran objetos arqueológicos de culturas prehispánicas, incluso, las famosas momias de Azapa.

Otro gran lugar para visitar es el Morro de Arica, una colina con gran carga histórica, ya que albergó una de las batallas más importantes de la Guerra del Pacífico (1879-1884), situación que le rindió un monumento histórico y un museo militar.

Planifica tu próximo viaje de turismo al norte de Chile con SKY

Resumiendo, hacer turismo en el norte de Chile es una experiencia fantástica, porque permite no solo conocer más sobre el país, sino también descubrir los misterios del cosmos gracias a sus observatorios.

Ya sea que elijas al Valle de la Luna, Valle del Elqui, Pica, Arica, los Parques Nevados de Tres Cruces o Pan de Azúcar para tu próxima escapada, ¡cuenta con SKY!

Estamos listos para ayudarte a hacer el viaje de tus sueños, y así descubrir más sobre los encantos de la región norte de Chile.

Descarga ahora mismo nuestra aplicación para conocer los precios de los boletos y verificar la disponibilidad de paquetes. ¡Disfruta Chile al máximo contando con la empresa aérea que prioriza tu bienestar y seguridad!